El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
Descoordinación entre municipios, falta de rigor en la captura de información, laxitud hacia los comerciantes respecto al manejo de sus residuos y en el tipo de productos que se permite vender son los señalamientos que hizo un estudio, elaborado por investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sobre la gestión de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan durante la Romería que deviene en un progresivo aumento de basura en cada peregrinación.
Entre los resultados de la investigación, llevada a cabo entre 2015 y 2017, figura una serie de recomendaciones como restringir la venta de artículos chinos para privilegiar los locales (que vienen con menos empaques y significan menos basura), además de solicitar que se prioricen los envases reutilizables debido a que las botellas y bolsas de plástico para almacenar bebidas son los residuos más abundantes en la caminata católica.
“El plástico y los residuos orgánicos tienen gran preponderancia, el primero en volumen y el segundo en peso. Nos dimos cuenta que hay mucho producto plástico que dura poco, pero lo principal son las bebidas, platos, cucharas y restos de alimentos”, señaló Gerardo Bernache Pérez, uno de los autores del estudio.
“Hicimos la estimación, (sería) un total de 288 toneladas las que se generan en ese momento, cada persona está generando alrededor de 170 a 200 gramos y son un millón 800 mil personas (las asistentes). Vimos que no hay una organización de los ayuntamientos para que las licencias temporales de comercio tengan un sistema de manejo de residuos, que cada quien junte su basura para después separarla”.
Bernache Pérez señaló que luego de un trabajo de campo se dieron cuenta que a los comerciantes no se les pide acopiar su basura ni restringir cierto tipos de materiales de difícil reciclado, además de que hay una gran cantidad de personas laborando en la limpieza que se podrían reducir con un mejor manejo de los residuos en todos los niveles.
“Proponemos tratar de organizar a los comerciantes para que junten su basura, con eso en vez de tener a 800 personas barriendo todo el día, a lo mejor podrían llegar a ser 50; limitar el tipo de productos, por ejemplo, restringir el unicel, plásticos y privilegiar otros más ecológicos, fomentar los productos locales y una coordinación más integrada entre Guadalajara y Zapopan sobre cómo manejar los residuos”, recomendó el autor del estudio y añadió: “(También) hay que trabajar con la jerarquía católica para que recomienden a los fieles consumir de manera más racional, consciente y hacer un manejo más ordenado de los residuos”.
“Pedimos por transparencia el volumen de basura de cada año y las cifras de Guadalajara eran ascendentes año con año; en el Ayuntamiento de Zapopan tuvimos dificultades de tener información confiable porque en un año eran 20 toneladas y al siguiente 150, no había un rango cerrado. Falta información de generación de residuos sistematizada, ordenada y fidedigna”, finalizó.
______________
FRASE
“El plástico y los residuos orgánicos tienen gran preponderancia, el primero en volumen y el segundo en peso” Gerardo Bernache Pérez, autor del estudio elaborado por el ITESO
NÚMERO
288 toneladas de basura se generan en la Romería, según una estimación realizada por especialistas del ITESO
JJ/I