España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cuando en 1980 los kurdos comenzaron a organizarse para la movilización, su estructura social establecía que primero estaban los hombres, luego los niños, los animales y las mujeres. En el movimiento apenas había dos mujeres. En la actualidad, sus esquemas de decisión están integrados en igualdad de género.
Este es el resultado de una revisión que se hizo en el movimiento, explicó el periodista Erol Polat. La reflexión fue que no servía una revolución que no resolvía primero sus problemas internos. Así, en la práctica, sus comunidades decidieron que el primer tema a atender, desde hacía 5 mil años, era el papel de la mujer.
De esta manera, afirmó, 80 por ciento del movimiento kurdo se libró hacia el interior del mismo y, el resto, hacia el Estado. A la par de la búsqueda de la autonomía de su pueblo, vino el movimiento femenino y la igualdad de derechos para minorías de otras religiones y culturas.
El periodista estuvo de visita ayer en Guadalajara, como parte de las actividades de la cátedra Jorge Alonso, de la Universidad de Guadalajara, donde impartió la conferencia La situación de los kurdos y su propuesta de autonomía.
La región kurda está enclavada en medio del conflicto permanente. Se trata de una región sin acceso al mar, repartida en los estados de Turquía, Irán, Irak y Siria.
Mónica Gallegos, académica de la Universidad de Guadalajara, comenzó su intervención haciendo mención a una carta enviada por mujeres kurdas a la líder del Consejo Nacional Indígena, María de Jesús Patricio. Esto, para recordar que la revolución de las mujeres en Kurdistán ha corrido de manera paralela a los movimientos feministas y de minorías en el mundo.
Rojava, el territorio kurdo, está habitado por unos 3 millones de ciudadanos que están organizados como un pueblo autónomo, explicó Erot Polat. Por cada barrio hay una comuna, mientras que para cada área como salud, educación, justicia, cultura, hay un sector. Cada comuna y cada sector tienen un representante que conforman asambleas por ciudades y estas, a su vez, la confederación. La mitad de esa estructura son mujeres.
Además, las mujeres tienen su propio sistema que también integra otra confederación. La relevancia de la participación de la mujer estriba en que se trata del mundo árabe, enfatizó Polat.
En 2013, cuando empezaron a organizarse las comunas, las mujeres comenzaron a requerir espacios para abordar temas de la vida cotidiana, como violencia, acoso y abuso, marginación, entre otras. Se crearon las casas de la mujer que, a la fecha, se convirtieron en 35 mil comités de paz y consenso, que son la primera etapa para la justicia kurda.
Los kurdos también han tenido que producir sus alimentos, crear sus empresas y proporcionarse sus servicios. Ha sido una revolución que primero se atendió hacia adentro, reiteró Erot Polat, para después exigir hacia fuera.
AUTONOMÍA
Los kurdos también han tenido que producir sus alimentos, crear sus empresas y proporcionarse sus servicios
JJ/I