El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
Los temas de investigación social han ido en aumento en Jalisco; sin embargo, anteriormente no eran tan apreciados y tampoco existían personas creadoras de los mismos, es por esto que hace poco más de 40 años se dio creación a una de las escuelas más importantes en investigación, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
Andrés Fábregas Puig, doctor en Antropología y director de CIESAS Occidente, platicó la historia de este centro y resaltó la importancia del mismo.
“Jalisco tiene una variedad cultural tremenda, por ejemplo, el mariachi, los equipos de fútbol, el tequila; sin embargo, anteriormente no existía la antropología, que es la ciencia que estudia estas variedades culturales y que también ayuda mucho a la creación de una identidad nacional. Una de las primeras cosas que hacen los gobiernos del siglo decimonoveno fue el Museo Nacional de Antropología; era una nación urgida en construir una ideología en una sociedad tan variada”, señaló.
A pesar de toda esta urgencia de ideología, Fábregas resaltó que también se necesitaba una universidad que ofertara al menos una licenciatura en Antropología. “No había antropólogos, ellos venían de otros lados. Los que venían a estudiar a los huicholes eran extranjeros en su mayoría. No había un plan de formación de antropólogos, es por esto que se decide abrir esta institución en los años 70”.
En este año, el CIESAS tiene apertura en la Ciudad de México; sin embargo, comenzó a descentralizarse y así es como se abre la unidad del Golfo en Xalapa. Después viene la sede del sureste, en San Cristóbal de las Casas y la cual fundó Andrés Fábregas; para finalmente darle apertura al del Occidente en Jalisco.
“Fue un avance muy importante. Los antropólogos que fundan el CIESAS del Occidente son de un nivel muy alto, por ejemplo, se tiene a Guillermo de la Peña, Jorge Alonso, Mercedes González de la Rocha, René de la Torre, entre otros. Este CIESAS se convierte en el introductor de la antropología en Jalisco y además, es el gran impulsor de la antropología hecha por mexicanos”, comentó.
El director del centro destacó que gracias a esta historia, actualmente el CIESAS es uno de los centros más grandes en Antropología que hay en América Latina. “También hay que destacar que en nuestras filas hay geógrafos e historiadores”.
Tiempo después, el centro educativo ingresa un posgrado de la mano de la Universidad de Guadalajara (UdeG), pues el ideal era conjuntar esfuerzos con la universidad más grande en investigación y no competir con la misma.
ERA NECESARIO. A pesar de que la variedad cultural de Jalisco es enorme, en los años 70 no existía la antropología. Los especialistas en esta rama eran extranjeros. _______________
“Otra de las contribuciones fue instaurar la maestría junto con la UdeG, en la cual caminaron de la mano algunos años hasta que la UdeG decidió que era hora de separarse en términos estructurales a pesar de que siguieran en colaboración. Esto benefició mucho al CIESAS, pues la especialización quedó más inclinada hacia la formación antropológica; además de que ahora también tenemos un doctorado, el cual se ha vuelto estratégico para América Latina, pues hay estudiantes de todos los rincones; hemos logrado una presencia muy importante”, destacó.
A pesar de la separación con la máxima casa de estudios, aún se tiene un trabajo en conjunto, tal es el caso de las cátedras, los cuales auxilian a la docencia y la investigación al revisar temáticas importantes.
“Tenemos dos cátedras, Guillermo de la Peña en estudios regionales y la de Jorge Alonso, que es la pionera y que es toda una honra; además que nos permite explorar las temáticas que a él le han interesado. Trabajamos en temas de migración, la situación de los mexicanos en Estados Unidos, ecología cultural, la religión, problemas de pobreza, en fin, es un abanico de temáticas que aquí tratamos. Además, la producción que tenemos de libros y artículos que producen nuestros investigadores”, finalizó el director.
NUMERALIA
JJ/I