Muere motociclista tras choque en Tlaquepaque, mientras que conductor responsable huye del lugar...
Continúa precontingencia atmosférica en zona de Las Pintas por altos niveles de PM10: SEMADET...
El juez le dictó un año de prisión preventiva...
El Gobierno de Jalisco prepara una reunión en Santa María de los Ángeles tras la licencia solicitada por la Alcaldesa Minerva Robles Ortega y su se...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancela...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
La historia de muchas mujeres que lucharon por sus garantías en Jalisco poco a poco tendrá que ser contada. En un ejercicio por recuperar esta historia Florencia Guillén, artista tapatía, conjuntó un cuerpo de obra transdisciplinario en la exposición Tela, agua y territorio que se inaugura este viernes en el Edificio Arróniz de la Secretaría de Cultura.
Se trata de una exposición compuesta de piezas artísticas e información audiovisual que tiene dos líneas principales de investigación histórica: la vida de María Arcelia Díaz, una obrera textil feminista que luchó por los derechos laborales de las mujeres en Guadalajara a principios del siglo 20 y el uso del agua en la fábrica textil de La Experiencia, situada en el barrio que lleva el mismo nombre.
En entrevista Guillén contó cómo en una pieza en la que hablaba sobre las mujeres en relación a las guerras encontró la historia de María Arcelia, una obrera jalisciense hija de campesinos que trabajó en La Experiencia y que sostuvo una lucha primero por el derecho de los trabajadores y luego por la paridad de género.
“Empezó a pedir en 1910 lo que hoy en día se sigue pidiendo. Me llamó mucho la atención que intuyendo el movimiento feminista pidió que la ley del trabajo considerara a la misma altura a las trabajadoras. Ella empezó esta lucha por el salario de las mujeres”, contó en entrevista. “Para esta pieza trabajé directamente con historiadores para hacer un archivo con el que los artistas trabajaran con sus lenguajes, fotografía, dibujo, performance, textiles y otros soportes”.
A través de una variedad de soportes audiovisuales y escénicos se narran historias de este territorio para visibilizar el rol del agua como energía de la ciudad y los inicios del movimiento feminista en Jalisco, para dejar que el arte contemporáneo narre, genere diálogo y devele situaciones relevantes socialmente: el rol de la mujer en el ámbito laboral y el agua como energía de la ciudad.
Florencia Guillén reunió a los artistas Cecilia Hurtado, Yair López, Alan Sierra, a la historiadora María Teresa Fernández Aceves, y a Múcura, un equipo multidisciplinar dedicado a desarrollar nuevas prácticas museísticas y pedagógicas que trabajaron en muestras como Si yo fuera Orozco en el Instituto Cultural Cabañas y Los arrecifes en el Trompo Mágico.
Interpretación. Obra Saunterer de Yair López, mochila de mezclilla y manta, casa portátil, sonido estéreo y objetos variables. ___________________
“Les pedí que la información fuera un ensayo visual en donde se pueda aprender de esta mujer, que tuviera un discurso más directo que el de las piezas, queremos experimentar sobre cómo una temática se aborda multidisciplinariamente, vamos a ver si se complementan o si redundan”.
Durante la inauguración este viernes se llevará a cabo un diálogo con las historiadoras María Teresa Fernández Aceves, Marcela López Arellano y el antropólogo Sergio Alcántara sobre las formas en que el arte puede narrar la historia. Como parte de las actividades paralelas participará el Colectivo Hilos y la artista textil Mónica Leyva.
ASISTE
Las piezas estarán expuestas del 19 de octubre al 5 de diciembre en el Laboratorio Poliscopio, ubicado en la planta baja de Secretaría de Cultura (Zaragoza 224, Centro)
JJ/I