La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Debido a que la norma encargada de regular las descargas industriales a lo cuerpos de agua data de 1996 y desde entonces no se ha actualizado (NOM-001-Semarnat), colectivos ciudadanos locales y nacionales hicieron un llamado al nuevo gobierno federal a reescribirla y volverla útil, pues consideran que la vigente es tan laxa que incluso cumpliendo sus parámetros persistiría la contaminación de ríos y lagunas por la cantidad de compuestos que no considera.
En una rueda de prensa simultánea en Guadalajara y Cancún, asociaciones civiles aseguraron que es compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador robustecer la legislación ambiental para detener los abusos, por lo cual piden ajustar la NOM-001 a cada tipo de giro industrial como se hace en países europeos, donde hay hasta 60 normas para abarcar las características de los sectores productivos que vierten sus residuos en los cauces.
“La norma es laxa y permite la contaminación impune de los cuerpos de agua porque no contempla ningún parámetro que controla las sustancias sintéticas de origen industrial. A principios de este año, el 5 de enero se publicó un proyecto para modificar esta norma e incluía algunos parámetros que la mejorarían de alguna manera, pero notamos que no era un cambio en el estilo de querer normar las descargas y que es muy insuficiente, y vemos con preocupación que no se ha movido nada ese tema de la norma para las descargas”, declaró Cindy McCulligh, posdoctorante de la Universidad de Zacatecas y activista.
“Si no hay un cambio en la normatividad que regula las descargas en los cuerpos de agua, imposible pensar en que se va a recuperar el río Santiago, tenemos una normatividad tan permisiva que permite convertir en cloacas nuestros cuerpos de agua, este es un punto esencial si se quiere de verdad pensar en recuperar el río Santiago”.
Por su parte, el académico de la Universidad de Guadalajara Salvador Peniche mencionó que en Jalisco y en México se permite la utilización de compuestos químicos prohibidos a nivel mundial como el bromuro de metilo, común en los invernaderos de frutos rojos que abundan en municipios de la ribera de Chapala y en la Sierra del Tigre, que con las lluvias escurren a lagunas y ríos sin ningún tipo de control y causa severos daños a la salud, porque se combinan con otros tóxicos y potencian su efecto en el medio ambiente.
“Hay una asociación internacional en contra del bromuro de metilo, está prohibido en todo el mundo, y en México se puede comprar en la esquina, es un fumigante que esteriliza el suelo, medio metro abajo de la tierra (donde se usó) no hay absolutamente nada. Su uso es uno de los factores que hacen que las fresas y las berries mexicanas sean competitivas porque aquí sí se permite y aumenta los rendimientos por hectárea, pero cuando llueve se filtra al lago y se va al río Santiago, una hipótesis de trabajo es cómo afecta a los niños enfermos de San Pedro Itzicán”, declaró el investigador.
Entre los colectivos firmantes de las peticiones al presidente figuran Agua para todos, agua para la vida; Alianza Mexicana contra el Fracking, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, Un Salto de Vida, Instituto Mexicano de Derecho Ambiental, y varias decenas más.
Aquí pueden recabarse firmas para la petición: https://actionnetwork.org/petitions/llamado-al-gobierno-de-mexico-para-proteger-de-la-contaminacion-a-nuestros-rios-lagos-y-mares
da