El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
No reportan detenidos...
Anoche ocurrió el primer caso en la colonia El Tapatío....
El menor quedó atrapado luego de que la barda, de 4 metros de altura, cayera y lo golpeara en la cabeza. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Rayados tendrá en Ramos a un jugador histórico en la defensa....
Los Charros de Jalisco han hecho historia al clasificar por primera vez a la final de la Serie del Caribe, tras imponerse 3-1 a los Indios de Mayagüe...
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en ...
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
La baja presupuestal de 2019 por parte del gobierno federal para la Universidad de Guadalajara (UdeG) detendrá el crecimiento de la casa de estudios, así lo aseguró el vicerrector Carlos Iván Moreno Arellano, al explicar las medidas de austeridad que serán tomadas por la institución.
Este documento, que fue publicado el pasado miércoles 30 enero en La Gaceta de la máxima casa de estudios y que lleva por nombre Programa de Austeridad, Racionalidad y Eficiencia de los Recursos Instituciones de la Universidad de Guadalajara, se comprende de 21 puntos que hablan sobre las medidas para minimizar el gasto de recursos con el fin de sobrevivir durante el año.
“En diciembre del año pasado, el consejo de rectores tomó un acuerdo en sentido de reforzar las medidas del plan de austeridad que ya se tenía desde 2014; esto por dos factores: los planes que las políticas de gobierno estatal y federal para las cuestiones del ahorro, y porque ya se anticipaban tiempos complicados con el presupuesto. Gracias a esto, se buscaron medidas que no impacten en las funciones sustantivas de la universidad”, explicó Moreno Arellano.
Este nuevo plan tiene tres componentes importantes: el ahorro inmediato, revisión y ajuste en procesos a largo y mediano plazo; así como planes a futuro que tiene que ver con la transición energética y sustentabilidad.
“El ajuste en los trabajadores salariales de los principales directivos. Aquí el punto es que cuando se compacta el trabajador por el cargo directivo, más la antigüedad, tuvimos dos casos que rebasaban el tope establecido por el presidente de la República que es de 108 mil pesos netos, que es el caso del rector general que subía por alrededor de 20 a 25 mil pesos, al igual que el del secretario general”; además, el vicerrector subrayó que Miguel Ángel Navarro Barro, rector general, y José Alfredo Peña Ramos, secretario general, reintegrarán lo excesivo de su salario del mes de enero, acorde a las modificaciones.
Entre otras de las medidas, no se tendrá la adquisición de nuevos vehículos para personal directivo sino que también se subastarán 50 de ellos para sólo quedarse con 20; es decir, uno para cada directivo. La reducción de viáticos y representación nacional e internacional, una baja de 10 por ciento a los contratos de horas extras y la no remodelación en oficinas administrativas de toda la Red Universitaria, serán las más importantes.
“Hay muchas más medidas, pero nos centramos como las fuertes en estas cuatro y que en total, buscamos generar un ahorro estimado de 60 a 75 millones de pesos de manera inmediata. La idea es que estos ahorros generados sean destinados, por ejemplo, para terminar laboratorios que están en obra en preparatorias, nuevos módulos en centros universitarios, equipamiento y terminación de bibliotecas; es decir, concluir obras que están en marcha”.
En cuanto al tema de la sustentabilidad, el vicerrector señaló que se buscará una transición energética, la reducción del uso de papel, la implementación de la firma y nómina electrónica, el uso de las tecnologías, el mínimo en asuntos protocolarios y un baja a 30 por ciento de los gastos de comunicación social.
MEDIDAS. Este plan tiene componentes importantes como el ahorro inmediato, revisión y ajuste en procesos a largo y mediano plazo, destacó el vicerrector de la UdeG. ______________
Moreno Arellano aceptó que esta baja presupuestal tendrá como consecuencia el lento crecimiento de la UdeG, por lo que adelantó que no se podrá cumplir la petición del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cero rechazados en las universidades.
“Con la baja presupuestal que tuvimos en el subsidio federal, sobre todo, y en los fondos extraordinarios que son los que nos permitían el aumento de la matrícula, están reducidos a 60 por ciento para todas la universidades; esto nos va generar un problema en ritmo de aumento de la matrícula que teníamos. La universidad seguirá con el aumento de la matrícula, pero bajará su ritmo”, aseguró.
Planteó que el crecimiento de matrícula de 2013 a 2019 fue de 20 por ciento; es decir, alrededor de 47 mil nuevos espacios educativos permanentes. En esta gestión, no se cree poder llegar a este número.
“De 2013 a 2018, la universidad obtuvo en promedio anual alrededor de 850 millones de pesos sólo de fondos extraordinarios de concurso; es decir, si se presentan proyectos de ampliación de matrícula, mejora de calidad, etc. Ahora estamos calculando que vamos a bajar a 200 o 250 millones de pesos; es decir una diferencia de 600 millones de pesos que no podrán canalizarse al aumento de matrícula”, especificó.
Ante el pasado anuncio del delegado federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, sobre la creación de tres nuevas universidades en el estado; Moreno Arellano mencionó que no preocupan a la institución; sin embargo, se mantiene la incertidumbre sobre el modelo educativo bajo el que trabajarán.
“La incertidumbre que tenemos es sobre el modelo educativo de esas universidades. No podemos estar en desacuerdo con propuestas para generar más opciones educativas, la UdeG se suma a estos apoyos pero, si se le van a llamar universidades, deben de tener ciertas características para demostrarlo: investigación, disciplinas y estándares de calidad. Nos preocupa si se van a enfocar en el entrenamiento para oficios o en generación de educación amplio espectro”, comentó.
Finalmente, el vicerrector adelantó que la UdeG está dispuesta a participar en la construcción de estas tres nuevas universidades y pidió el apoyo federal para poder generar los objetivos que se plantean.
______________
FRASE
“Con la baja presupuestal que tuvimos en el subsidio federal, sobre todo, y en los fondos extraordinarios que son los que nos permitían el aumento de la matrícula, están reducidos a 60 por ciento para todas la universidades; esto nos va generar un problema en ritmo de aumento de la matrícula que teníamos” Carlos Iván Moreno Arellano, vicerrector
DATO
La baja presupuestal tendrá como consecuencia el lento crecimiento de la UdeG, por lo que adelantó que no se podrá cumplir la petición del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cero rechazados en las universidades
JJ/I