El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A cuatro meses de haberse decretado la Alerta de Violencia de Género en Jalisco (AVG), el gobierno sigue sin presentar un plan para su implementación, denunciaron organizaciones civiles.
Las organizaciones peticionarias son Católicas por el Derecho a Decidir; Justicia, Derechos Humanos y Género; Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Yocoyani AC; Colectivo Calle Sin Acoso Gdl; Colectivo Lésbico Tapatío (Coleta); Comité de América Latina y el Caribe de Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem).
Un comunicado de las organizaciones firmantes advierte que “el gobierno no ha presentado un plan en el que se informe quiénes serán las autoridades responsables de su cumplimiento, así como los recursos e indicadores de resultado establecidos para ello. Es preocupante también que las organizaciones peticionarias de la alerta no conocemos los avances del gobierno para la realización de dicho plan”.
Por otra parte, las organizaciones solicitantes han documentado acciones que son contrarias a los resolutivos de la declaratoria de la AVG. Un ejemplo: el proceso de debilitamiento de la Dirección General de Análisis y Contexto, que dependía de la anterior Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, actualmente la Fiscalía Especial. Cabe mencionar que dicha dirección es la segunda en ser creada en el país y que ha sido un referente nacional ya que tiene como finalidad identificar patrones y modos de operación en contextos de criminalidad que ponen en riesgo la vida e integridad de las mujeres.
Otro problema es la negativa del estado a atender a las víctimas de violencia sexual en la entidad. “A pesar de que la interrupción del embarazo es legal cuando una mujer ha sido víctima de violación, en Jalisco no se garantiza este derecho. Particularmente a las niñas y adolescentes se les niega la interrupción legal del embarazo, pues los prestadores de servicios de Salud anteponen sus creencias religiosas o convicciones personales por encima de la integridad de las mujeres, declarándose objetores de conciencia”.
La AVG en Jalisco se decretó formalmente el 20 de noviembre de 2018 porque el gobierno no concluyó las acciones que darían cumplimiento a las recomendaciones establecidas en el informe realizado por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario Para el Estudio y Análisis de la Probable Emisión de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.
Algunas de las recomendaciones que se hicieron en dicho informe eran sobre temas relacionados con la desaparición y trata de mujeres, adolescentes y niñas, acceso a servicios especializados de salud, incluyendo la interrupción legal del embarazo, órdenes de protección, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, banco de datos, entre otros.
da/i