Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
...
Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Alondra González Arias fue víctima de feminicidio el 10 de marzo de 2017. Tenía 21 años de edad y tan solo unos días antes había dado a luz a su segundo hijo. A dos años del caso, su ex pareja y responsable del asesinato, sigue prófugo y poco se han avanzado en las investigaciones del caso.
Ayer, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez; el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís; y diversas funcionarias encargadas de la agenda de género, mantuvieron una reunión con Nancy Arias, madre de Alondra, quien les externó su exigencia de justicia.
“Me ha parecido muy lento el proceso en fiscalía (…) Tengo confianza en que se va a hacer justicia. Es lo que yo quiero, justicia para mi hija, que se lleve a cabo la orden de aprehensión, y lo que por derecho le corresponde a los hijos de Alondra, que ahora son mis hijos”, expuso Nancy.
El feminicidio de Alondra resulta paradigmático de la poca efectividad que supone el contar con órdenes de protección, pues ante la inacción de las autoridades, un papel resulta inútil.
Durante su embarazo, Alondra fue víctima de diversos actos de violencia por parte de su agresor, por lo que un mes antes de su asesinato decidió acudir a la fiscalía para poner una denuncia. Desde ahí, fue remitida al Centro de Justicia para las Mujeres, en donde una agente del Ministerio Público emitió una orden de protección por 30 días. La orden nunca fue notificada ni a su pareja ni a la Policía de Tlajomulco, municipio donde vivía.
“El caso de Alondra es uno de los casos que refleja la inactividad, sumisión y negligencia de las autoridades. Finalmente, Alondra hizo lo que dicen que se tiene que hacer para no ser asesinada y, a pesar de eso, fue asesinada teniendo una orden de protección (…) El Estado falló”, recriminó Alejandra Cartagena López, coordinadora nacional del Comité de América Latina y el Caribe para la Difusión de los Derechos de las Mujeres (Cladem), quien, al igual que Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, acompañaron a Nancy en su reclamo.
Tras la reunión, el gobierno estatal asumió una serie de compromisos.
“Lo primero es instalar una mesa para hablar sobre cuál es la forma más ideal de contemplar una política de estado integral; lo segundo, atender las necesidades de este caso concreto a través de Nancy; lo tercero, el tener una apertura para darle ejecución a las órdenes de detención que están pendientes en la fiscalía”, detalló Reneaum Panszi.
En esta ocasión, el reclamo de justicia expresado por Nancy fue respaldado por miles de personas alrededor del mundo.
“Cladem y Amnistía Internacional también venimos a entregarle al gobernador más de 22 mil firmas de todo el movimiento de Amnistía Internacional, de países como Venezuela, España, Italia, que le están diciendo al estado de Jalisco ‘queremos justicia para el caso de Alondra’”, agregó la representante de Amnistía Internacional.
Más allá de la resolución judicial de los casos de feminicidios, las activistas subrayaron que resulta indispensable que en la entidad se fortalezcan otros ejes del acceso a la justicia, como acelerar los procesos para la obtención de la custodia o patria potestad de los hijos de las víctimas a favor de sus cuidadores (en el caso de Alondra el proceso se concretó hasta este año) y que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) juegue un rol efectivo en la reparación del daño.
_________________
FRASE
“Me ha parecido muy lento el proceso en fiscalía (…) Tengo confianza en que se va a hacer justicia. Es lo que yo quiero, justicia para mi hija” Nancy Arias, madre de Alondra
JJ/i