El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Casi dos millares de documentos, pertenecientes al archivo personal del general Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970), fueron devueltos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a sus familiares, representados por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en un acto que constituyó el punto culminante de un proyecto de conservación, catalogación y digitalización, realizado sobre el citado corpus por personal de la institución.
La entrega del acervo, llevada a cabo en el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec de la Ciudad de México, fue encabezada por el director general del INAH, antropólogo Diego Prieto Hernández, y por la historiadora y ex titular del instituto, María Teresa Franco, en cuya se gestión se dieron los primeros acercamientos con el ingeniero Cárdenas Solórzano.
“Hoy no sólo recibimos un mejor y más cuidado archivo, sino que cumplimos un importante anhelo familiar que era el de ponerlo a la disposición de historiadores y público en general”, relató el político y ex candidato presidencial.
En respuesta, el antropólogo Diego Prieto agradeció la confianza puesta en la institución y destacó el hecho de que la devolución del archivo tuviera como sede el Museo Nacional de Historia y los 80 años del INAH como contexto, pues, recordó, fue justo el general Cárdenas quien, en su gestión presidencial, instruyó que el Castillo de Chapultepec dejase de ser residencia oficial y se convirtiese en museo y espacio de divulgación cultural, a la vez que decretó la creación del INAH.
En su intervención, la historiadora Teresa Franco comentó que "gran parte de esta documentación nos permite interiorizar en la persona del general Cárdenas y subjetivizar muchos de los procesos en los que participó".
Tras estas intervenciones, los titulares del MNH y de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), Salvador Rueda Smithers y Baltazar Brito Guadarrama, respectivamente, precisaron que fue hasta finales de 2017 cuando el cuerpo documental pasó temporalmente a manos de investigadores y especialistas de las instancias a su cargo.
A ello siguieron 10 meses de labores de conservación y catalogación, en la que el equipo del Archivo Histórico de la BNAH estabilizó la documentación al retirar clips, folders y carpetas en mal estado, para luego colocarla en guardas de papel cultural y, en el caso de las fotografías, soportes de Mylar; ambos materiales libres de ácidos.
El archivo del general Cárdenas, apuntó Baltazar Brito, se compone por un total de mil 855 documentos, entre diarios de su periodo presidencial, transcripciones, correspondencia familiar, laboral y política, hojas de servicio, diplomas, hemerografía, fotografías, acetatos y discursos –uno de ellos grabado en formato LP–, que se agruparon en 744 registros y seis expedientes principales.
da/i