Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
...
Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tlaquepaque, el municipio metropolitano con mayor déficit de áreas verdes públicas y privadas, pretende poner a la venta 80 predios pequeños con áreas verdes, bajo la consideración de que no cumplen con los requisitos para ser considerados espacios al servicio de los ciudadanos en general.
Se trata de 80 de 116 terrenos de menos de 350 metros cuadrados que la Jefatura de Bienes Inmuebles plantea enajenar, según el oficio BI/098/2019, emitido el pasado 20 de marzo y firmado por el titular del área, Miguel Carrillo Gómez, y dirigido al síndico municipal, José Luis Salazar Gómez.
“Por medio de la presente reciba un cordial saludo. En atención al listado de los inmuebles solicitados de inicio fueron con petición de 100 m2 (metros cuadrados) enviando un total de 103 predios, posteriormente se amplió la sección de inmuebles a 300 m2 enviando un total de 188 predios, de esa cantidad de bienes inmuebles quedó en 116 dado que al analizar el motivo se descartaron 72 predios por encontrarse en camellones, glorietas, canales, áreas en comodato, cortes de vialidad y se amplió a predios con 350 m2; motivo por el cual quedó la cifra quedó en 116 predios para su estudio y consideración” (sic), señala el oficio mencionado.
El listado anexo a ese documento, en poder de El Diario NTR Guadalajara , suma los 116 terrenos menores a 350 m2 que se pretenden ofrecer en subasta pública. 80 están clasificados como “uso o destino” de área verde, y el resto son baldíos (que podrían ser convertidos en área verde), “invasión” y “gobierno” (con cesión temporal a juntas vecinales).
Este documento fue analizado por los regidores de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto del ayuntamiento, el pasado 29 de marzo. La regidora del Partido Verde Ecologista de México, Daniela Chávez, denunció que fue mayoriteada por los regidores del Partido Movimiento Ciudadano, pero tiene la esperanza de que no pase la votación en el pleno. En respuesta, la presidente municipal de Tlaquepaque, María Elena Limón, aseguró en un programa radiofónico que la queja de la regidora está mal sustentada porque solamente 5 por ciento de los predios es de uso área verde (la lista oficial de los predios contradice ese dicho), y pidió a la representante “no hacer política” en tiempos no electorales.
“Básicamente se nos citó el lunes a comisión para ‘dictaminar’ este viernes, sin previas mesas de trabajo. En la propuesta de dictamen vienen 116 predios propiedades municipales que miden menos de 350 m2. Con este corto tiempo me di a la tarea de ir a los lugares, algunos sus ubicaciones son inciertas porque hay en ese lugar varios predios municipales. Sería la desincorporación y venta mediante subasta pública, comenzando con el valor fiscal, esto con el riesgo de que se malbarate nuestro patrimonio. También comenté que son espacios de esparcimiento, recreación y que brindan beneficios ambientales, hay algunos muy arbolados. ¿Quién va a querer comprar un predio que está como área verde para conservarlo como área verde? Es muy evidente que aunque sean pequeño su venta implicaría más destrucción”, dijo Daniela Chávez.
La alcaldesa de Tlaquepaque le dijo al periodista José Ángel Gutiérrez, la tarde del viernes que “la regidora no es verdadera con la información; solamente 5 por ciento corresponden a espacios de áreas verdes adjuntos a vivienda; ellos desde el 30 de enero recibieron carpeta, pero parece que los regidores no trabajan y nosotros trabajamos muy seriamente (…) ese 5 por ciento no son área verde para toda la población, son pequeños jardines, excedencias”, que a juicio de la presidente, no cumplen los requisitos para ser considerados espacios verdes públicos.
En su justificación, señaló que las administraciones del pasado admitían la entrega de superficie de donación en terrenos pequeños que no son útiles, y que esa anomalía será corregida en su gestión.
En el documento aprobado por la comisión, se justifica la desincorporación bajo la premisa de que mantener los espacios es costos para el municipio. Y se cita el Reglamento de Zonificación Urbana del mismo municipio: “…en el artículo 118 y cuadro 26 ‘Equipamiento Urbano’ figuran los requerimientos mínimos para el dimensionamiento del equipamiento con nivel vecinal y barrial, en donde se contempla por ejemplo, para el emplazamiento de un jardín de niños o guardería una superficie mínima de mil 500 y 1,000 m2 respectivamente, si bien en ese mismo cuadro se establece equipamientos como casetas de vigilancia y sanitarios con superficies menores a 300 m2, el dotar de este tipo de equipamiento de forma individual, es decir sin formar parte otro tipo de servicio o equipamiento resultaría su mantenimiento problemático para el municipio”.
La regidora Daniela Chávez objeta que esos espacios pueden ser cedidos a los colonos para su mantenimiento. Los servicios ambientales de cada palmo de superficie verde con árboles son muy valiosos en el contexto de un municipio con escasez de áreas verdes, advierte.
Francisco Padilla, dirigente municipal del Partido Acción Nacional advirtió que el partido entregará a sus regidores una exhortativa de votar en contra de la desincorporación, pues consideró que el remate del patrimonio y la pérdida de áreas verdes sería un grave retroceso para Tlaquepaque. La dirigencia municipal de Morena también aseguró que votará en contra. El Partido Revolucionario Institucional no ha manifestado algún sentido en su voto.
Los vecinos de Tlaquepaque “nos oponemos a la iniciativa de venta de áreas verdes que promueve el gobierno de Tlaquepaque por ser zonas públicas que sirven como espacios de esparcimiento, recreación y equilibrio al medio ambiente”, dijo ayer el representante de la asociación Vecinos Solidarios de Tlaquepaque, Gustavo de la Torre.
“Pediremos de manera respetuosa, pero enfática a las autoridades que promueven este daño al patrimonio público que detengan esta iniciativa, solicitaremos sean donadas en comodato a las comunidades vecinales para su preservación donde se encuentran ubicadas geográficamente. Por ello a partir de este sábado 30 de Marzo iniciaremos una campaña de acopio de firmas donde mostraremos nuestro rechazo a la venta de dichos inmuebles. Invitamos a recabar firmas para defender el patrimonio de nuestro municipio”, añadió De la Torre.
Según un diagnóstico elaborado para ONU-Hábitat en 2014, Tlaquepaque sólo posee 1.7 m2 de áreas verdes por habitante. Por esa falta de áreas verdes, las olas de calor más intensas se presentan en ese territorio, de acuerdo a la información del diagnóstico del Programa Estatal de Cambio Climático que analizó el investigador de la UdeG, Arturo Curiel Ballesteros.
Guadalajara y Tlaquepaque sólo tienen 2.5 y 1.7 metros cuadrados (m2) de áreas verdes por habitante, mientras Tlajomulco y Zapopan, con 7.8 y 5.8 m2 por persona, son los que más se acercan a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de un mínimo de 9 m2 para garantizar la calidad de vida
El análisis aborda las áreas verdes intraurbanas, porque las cifras de espacios verdes abiertos en periferia disfrazan el grave problema, de acuerdo a los diagnósticos elaborados por un estudio de ONU-Hábitat
Se observan marcadas diferencias entre las ciudades conurbadas: Tlajomulco es el núcleo urbano mayormente dotado, seguido por Zapopan y Tonalá [éste último, 4.5 m2/hab]. Por el contrario, Tlaquepaque es la ciudad con menor dotación de áreas verdes urbanas seguida por Guadalajara
También hay marcadas diferencias en la disponibilidad de áreas verdes según el estrato socioeconómico de la población al interior de cada municipio, observándose que las zonas más pobres y marginadas de la ciudad muestran un déficit de áreas verdes en comparación con zonas de niveles socioeconómicos más altos
Esto “coincide en el hecho que también se presente una mayor contaminación del aire, menor disponibilidad de agua, mayor riesgo a desastres naturales y mayor incidencia de enfermedades asociadas a la insalubridad ambiental en dichas zonas marginadas, mostrando así un alto grado de inequidad social en la ciudad”
Fuente: Estudio de ONU Hábitat para el AMG, 2014-2015
da/i