En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En el último lustro se duplicó el número de denuncias por lesiones derivadas de violencia intrafamiliar en Jalisco, lo que coloca a ésta en la quinta posición entre las entidades con mayor registro de este delito, por detrás de México, Querétaro, Michoacán y Guerrero.
Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante 2010 se reportaron 3 mil 622 denuncias, mientras que para 2015 el número aumentó a 7 mil 382.
De igual forma, médicos de la entidad reportaron a la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud que el número de lesiones por violencia intrafamiliar era de 2 mil 652 en 2010 y, para el cierre de 2015, creció a 4 mil 825.
Según el diagnóstico sobre igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, hecho por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y presentado en julio de 2015, ocho ayuntamientos informaron que cuentan con centros de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
Se trata de Concepción de Buenos Aires, El Salto, Sayula, Tecalitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Tonila y Zapotiltic. Los gobiernos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá omitieron responderle al organismo.
Por otra parte, solo 11 ayuntamientos contemplan programas de reeducación integral para agresores de violencia intrafamiliar: Autlán de Navarro, Colotlán, Jamay, Lagos de Moreno, Mazamitla, Puerto Vallarta, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga y Tonaya.
Denuncias se duplican en 5 años
Sólo Concepción de Buenos Aires, El Salto, Sayula, Tecalitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Tonila y Zapotiltic reportaron tener centros de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
México, Querétaro, Michoacán, Guerrero y Jalisco están en el top cinco en cuanto a lesiones por violencia intrafamiliar. En el último lustro, incluso, se duplicó el número de denuncias por este delito en Jalisco.
Durante 2010, el gobierno estatal registró 3 mil 622 denuncias y, para 2015, el número aumentó a 7 mil 382, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por otro lado, médicos en la entidad reportaron a la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud que el número de lesiones por violencia intrafamiliar era de 2 mil 652 en 2010 y, para el cierre de 2015, creció a 4 mil 825, es decir, un alza de 81 por ciento.
De acuerdo a la información de la Secretaría de Salud, el grupo más afectado son mujeres de 20 a 24 años. Los meses en los que hay más reportes de violencia son mayo, junio y julio.
El Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI) del estado presentó su plan de trabajo 2015, el cual consistió en los programas de unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), Mujeres por el Bienestar Familiar, Hombres en Construcción de Nuevas Masculinidades, además del Centro de Atención a las Mujeres y sus Hijos e Hijas, Estancia Temporal.
En Jalisco hay 40 UAVI y próximamente habría seis más. El programa Hombres en Construcción de Nuevas Masculinidades fue un programa piloto que, en vista de su éxito, crecerá para operar en otro edificio, con personal exclusivo para su manejo y recursos para una jefatura, cuatro coordinaciones, un psicólogo, un trabajador social y jurídico y apoyo secretarial.
Así surgió el proyecto de Centro de Atención para Agresores, con un presupuesto de un millón 521 mil pesos para este 2015.
De acuerdo al diagnóstico sobre igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, hecho por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y presentado en julio de 2015, ocho ayuntamientos informaron que cuentan con centros de refugio temporal para las mujeres víctimas de violencia y sus hijos.
Estado
Hombres
Mujeres
Total
México
1,221
11,601
12,822
Querétaro
735
6,888
7,623
Michoacán
220
6,516
6,736
Guerrero
218
6,024
6,242
Jalisco
500
4,325
4,825
Año Denuncias
2010 3,622
2011 4,280
2012 5,958
2013 4,594
2014 4,576
2015 7,382*
*Información disponible hasta el 30 de noviembre de 2015
Año Lesiones
2010 2652
2011 3360
2012 4010
2013 4129
2014 4090
2015 4825**
**Información disponible hasta la semana 49, del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2015
EH/I