El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Esta semana se vivió una paradoja en el Poder Legislativo cuando se dio trámite a la licencia que solicitó el consejero, ahora comisionado del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei), Vicente Viveros Reyes, para separarse de su cargo.
El comisionado con licencia remitió al Congreso local dos permisos para ampliar la licencia que el año pasado le habían otorgado los diputados para mantenerse en el cargo que ostenta como funcionario federal en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); el primer permiso incluía una solicitud para no presentarse a su cargo en el Itei por dos meses, luego rectificó y lo solicitó por un mes, del 3 de enero al 4 de febrero.
Los diputados dieron trámite a la solicitud de Vicente Viveros en la primera sesión ordinaria del año 2016, el 8 de enero; y remitieron el oficio a la Comisión de Gobernación que preside el legislador del PRI, Jorge Arana Arana.
Trascendió que el miércoles 13 sesionaría ese órgano legislativo; pero no existió convocatoria, no se incluyó en la agenda del Congreso y en la página de Internet oficial de ese Poder no existe constancia de que haya existido tal convocatoria.
La sesión de alguna manera se llevó a cabo, porque el jueves 14 de enero el pleno avaló la solicitud de licencia de Vicente Viveros.
Si los diputados sesionaron en una reunión que no fue pública, los legisladores locales contravienen las recientes reformas a la Ley Orgánica del Congreso local, que señalan que todas las sesiones de las comisiones deben ser públicas, y con ello las buenas intenciones para transitar a un poder más transparente y abierto se echan por tierra.
Viveros se separó del cargo para ocupar una posición en el instituto nacional, por lo que su lugar fue ocupado por su suplente Olga Navarro Benavides. El permiso se venció; durante esos 14 días de enero el Consejo del Itei operó con dos comisionados.
De acuerdo con el acta de la sesión de la Comisión de Gobernación sesionaron en el “salón de comisiones del Congreso del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco, Enero de 2016”.
No queda claro cuál es el salón de comisiones y tampoco se establece el día de la sesión. El acta de esa supuesta reunión está firmada por el presidente, Jorge Arana y por los diputados del PRI, Hugo René Esparza Hermosillo, Oswaldo Bañales Orozco; del PAN, Miguel Ángel Monraz Ibarra, y de Movimiento Ciudadano, Hugo René Rodríguez Díaz. Los legisladores que no firman son Claudia Delgadillo González, del PRI, y Omar Hernández, del Partido Verde.
Debido a la falta de evidencia de cómo y dónde se llevó a cabo esta sesión de comisión legislativa, surge la pregunta si los diputados cayeron en la tentación, y ante la premura regresaron a viejas prácticas: sesionar de manera virtual para cumplir con el trámite.
Por desidia o por falta de planeación, el mensaje no es nada positivo para el Congreso. El caso es muy emblemático, pues falta claridad en un permiso de un integrante del Instituto de Transparencia y fue eso lo que faltó: información y transparencia en cómo se llevó a cabo una sesión de una comisión que no debió generar mayor conflicto. Se trataba de un mero trámite, pero al hacerse “en lo oscurito” genera dudas y cuestionamientos.
@ZairaYael