El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Con un ejercicio que incluye al género literario y los creadores de pintura de distintos estados del país, hoy llega al Instituto Cultural Cabañas (ICC) La poesía vista por el arte, una exposición curada y dirigida por la crítica de arte Avelina Lésper.
El proyecto continúa con el acercamiento del público a la pintura contemporánea que se está gestando en el país, de ahí que en la exposición se pueda ver el trabajo de artistas de distintas edades, generaciones y estilos.
Lésper explicó que la colección fue creada a través de la comisión que se le dio a 34 pintores para que interpretaran un poema mexicano que se seleccionó en una antología de autores como Octavio Paz, Manuel Gutiérrez Nájera, Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia, Sor Juana Inés de la Cruz, José Gorostiza y Rosario Castellanos entre otros más.
Cada pieza está inspirada en una línea, un párrafo o el poema completo para interpretar “la atmósfera o la esencia de ese poema por completo”, añadió Lésper. “Existe esta variedad de poemas porque creo que ahora mismo es importante que retomemos la gran poesía mexicana. México tiene una poesía enorme en profundidad filosófica, enorme en la calidad con la que se manejó la palabra, los extremos a lo que llegó el uso de la palabra, eso es esencial ahorita en el que la virtualidad literalmente ha desvirtuado la palabra”, ahondó la crítica, ya que considera que actualmente el instante y el exabrupto “se está convirtiendo en literatura”.
Así, agregó, “podemos ver que los escritores publican sus tuits y que la gente piensa que puede decir lo más importante en 140 caracteres, y nos estamos rodeando de un lenguaje obtuso, un lenguaje éticamente sucio, se está degenerando el manejo de este lenguaje”.
La exposición está integrada por tres trípticos, pinturas, fotografías y periódicos intervenidos. Cada una de las piezas en exhibición incluye el fragmento del poema en el que se inspiraron, con el fin de que los visitantes lean el poema completo.
Jorge Trujillo, Aidé de León, Sandra del Pilar, Francisco Icaza y Patrick Patterson y Víctor Guadalajara son algunos de los creadores invitados.
Después de Guadalajara, la exposición viajará a Chihuahua y Monterrey.
HJ/I