España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los gobiernos estatal y federal le han apostado a la desintegración de los grupos de familiares de desaparecidos con la pretensión de debilitar los movimientos.
La presidente de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (Fundej), Guadalupe Aguilar Jaúregui, advirtió que la situación de división que atraviesa el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad es similar al que sucede en distintas organizaciones como resultado de acciones gubernamentales para inhibir la organización.
“Se inhibe la organización de los afectados, inventa y financia grupos, además privilegia ciertos casos en detrimento de la mayoría. Cuando el gobierno ve un grupo fuerte les ofrece a las o los dirigentes solucionar sus casos con prioridad, también les ha ofrecido trabajo, dinero. Hay muchas formas de convencerlos, con la finalidad de dividir, pues dicen, ‘divide y vencerás’”, señaló.
Al participar en el Diálogo de Familias y Desaparición Forzada, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la madre de José Luis Arana Aguilar, desaparecido desde enero de 2011, reconoció que este tipo de artimañas de los gobiernos hicieron eco al interior de Fundej; sin embargo, “seguimos de pie”.
Refirió que algunas organizaciones “han caído en la trampa y han decidido ver por sus intereses particulares en vez de ver un frente común”, de ahí que pese al número elevado de víctimas exista poca articulación entre agrupaciones como resultado del “protagonismo, la desesperación y la multiplicación de agrupaciones deshonestas”.
“Además de ser víctimas de la violencia, los familiares de desaparecidos, extorsionados, muertos o desplazados, sufren de otros agravios por parte de algunas organizaciones y autoridades gubernamentales que los utilizan para obtener recursos o financiamientos públicos o privados, nacionales o extranjeros, pero nadie resuelve la demanda de justicia”, señaló.
En este contexto, Aguilar Jaúregui, hizo referencia al programa de atención a víctimas que presentó el líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor, quien dijo espera que realmente funcione y no sea sólo un mecanismo para obtener recursos de las víctimas y colgarse una medalla.
En este tenor, recordó las declaraciones de Brenda Rangel, quien desde hace nueve años busca a su hermano, advirtió que el problema de las desapariciones se puso de moda entre los grupos ciudadanos, lo que provocó que cualquiera se sienta defensor de derechos humanos, activista y quiera ser puente entre las víctimas y el gobierno.
“Con el debido respeto que me merece Alberto Galarza, su proyecto del programa de víctimas espero que sea algo que verdaderamente resuelva, porque si existe la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a nivel federal, a nivel estatal y también una ridícula asociación que no tiene oficinas por parte del gobierno del estado y no nos ayuda a nada; con el debido respeto espero que la de él sí sirva de algo, no vaya a ser que nada más se ostentan, se cuelgan la medalla de que son representantes de las víctimas y piden recursos. Hay defensores de derechos humanos y organizaciones que sí han trabajado y caminado con nosotros, pero desde hace tiempo existe gente que se aprovecha de nosotros y está lucrando con nuestro dolor”, apuntó.
La presidente de Fundej recalcó que este “juego” de intereses abunda y provoca que muchos afectados dejen de luchar, lo que insistió “obviamente le conviene al gobierno porque impide que las víctimas nos organicemos y programemos movilizaciones”.
HJ/I