El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, calificó la reforma al Instituto del Fondo Nacional ...
Acuerdo Trump-Sheinbaum beneficiará a empresarios y fortalecerá la relación bilateral, afirma Larry Rubin, presidente de la American Society ...
La Policía Vial de Jalisco anunció que a partir del lunes 10 de febrero se implementará un nuevo operativo en la avenida Lázaro Cárdenas con el o...
Muere motociclista tras choque en Tlaquepaque, mientras que conductor responsable huye del lugar...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancela...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
En un entorno de crisis, consumo a ultranza, casos frecuentes de explotación laboral y desigualdad creciente, los promotores de la economía solidaria mantienen desde hace alrededor de un lustro su lucha por ofrecer una alternativa.
La economía social no basa sus relaciones comerciales en las tradicionales transacciones financieras (por ejemplo, el pago de una cantidad de dinero por recibir un servicio), sino en métodos como el trueque, las empresas y monedas sociales, los bancos de tiempo y el intercambio de conocimientos.
En Jalisco, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, existen varios ejemplos. Por ejemplo, la Red de Economía Solidaria es un grupo de entusiastas que impulsa proyectos como el tianguis del trueque –en el que participantes intercambian productos acordando el valor de cada uno de ellos en el momento– y el banco del tiempo –un intercambio de servicios del tipo de una clase de guitarra de una hora por el mismo lapso de pasear a un perro–.
Lo mismo Incuba Social, una incubadora de empresas sociales –compañías rentables que generen una contribución a su entorno y no sólo a sus dueños o accionistas– que nació con el apoyo del ayuntamiento de Zapopan y que ahora operan como una fundación.
O el trueque agroecológico, que se realiza de forma itinerante en parques públicos y en los que se intercambian plantas y semillas, y se enseña a la gente sobre temas como el cultivo de huertos y el uso de plantas medicinales.
El concepto de economía solidaria engloba una amplia variedad de experiencias y prácticas, explicó José Guillermo Díaz Muñoz, profesor investigador del Centro de Investigación y Formación Social del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
En un contexto de crisis del capitalismo, provocada por un modelo neoliberal en el que se privilegia al mercado y las ganancias sobre la igualdad social, el académico del ITESO ve en el modelo solidario una alternativa para superar las contradicciones y problemáticas de ese sistema económico.
“Las economías solidarias son realmente una alternativa ante un capitalismo salvaje y sus graves consecuencias (…). Estas economías son emergentes y nos dicen que sí hay una salida y, ante la crisis actual, son realmente alternativas”, dijo.
Pese al respaldo que se le ha dado a esas iniciativas en naciones como Brasil, Argentina y los países miembros de la Unión Europea, el gobierno de México no le ha ofrecido el apoyo suficiente a los modelos de economía solidaria, debido al gran apego que se le tiene al libre mercado y sus políticas públicas que tienden a favorecer a las grandes transnacionales, afirmó.
“Vivimos en un modelo neoliberal, donde se le da una preeminencia absoluta al libre mercado. Los subsidios que puedan tener los sectores populares y los más atrasados de la economía, por ejemplo, los rurales, indígenas e incluso los urbano-populares, son una muleta que debe ser sustraída para los gobiernos”, señaló Díaz Muñoz.
En México, el organismo oficial que apoya a las redes y organismos de economía solidaria es el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes). Sin embargo, a decir de Díaz Muñoz, los recursos con los que trabaja este organismo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), son “nada significativos”.
“Estamos generando un mal doble discurso: el práctico, generando subsidios muy importantes a las empresas transnacionales y, por otro lado, regateamos los estímulos a las empresas alternativas y sectores solidarios. Hay muy poco apoyo nacional a la economía solidaria, que va a contracorriente de lo que es el modelo dominante”, sentenció el especialista.
Para el coordinador de la Red de Economía Solidaria, Eduardo Enrique Aguilar, este movimiento es una respuesta diferente a una crisis que ha generado, según él, “niveles de desigualdad nunca vistos en la historia”.
Considera que la economía solidaria maneja valores como la cooperación, la solidaridad, la equidad y la reciprocidad, mediante la adopción de sistemas como los bancos de tiempo, cooperativas, y empresas sociales.
“(La economía solidaria) pretende cambiar los fundamentos del sistema capitalista y su vertiente neoliberal, que es la de apropiación y explotación del trabajo. El trabajo y el intercambio se ven de otra manera, bajo el esquema ganar-ganar, a diferencia de la suma cero: yo gano y tú pierdes”, explicó.
Aguilar considera que la economía solidaria es un proyecto sociopolítico enfocado hacia las comunidades y, en el caso específico de Guadalajara, ha tenido un notable crecimiento en el último lustro.
“Está fortaleciéndose. Hace 5 años, era muy poco lo que había, y ahora hay muchas iniciativas de economía solidaria”, aseguró.
Gustavo Acosta, fundador de Incuba Social, explicó que la economía solidaria es una forma de ver la economía no como un modelo para generar ganancias, sino para incrementar la felicidad y el bienestar de los individuos, preservar los bienes materiales o cuidar los usos y costumbres de los pueblos originarios.
“El corazón del planeta está dominado por la economía y las finanzas, y la sociedad y el medio ambiente son cuestiones secundarias o superficiales, cuando nuestro modelo debe enfocarse a lo segundo”, expuso.
“Esto no ha sucedido, en buena medida, por cómo se enseñan los negocios en las propias escuelas, donde se enseña que el éxito va ligado al PIB (producto interno bruto), al crecimiento económico de las empresas”.
La economía solidaria, según Acosta, “no toma decisiones por valor económico, sino a largo plazo, con una economía circular que no genere desechos, que tenga un mejor trato con la ciudadanía, y con un sostenimiento de la empresa a futuro”, dijo.
Para el investigador Guillermo Díaz Muñoz, la economía solidaria tiene en estos momentos tres tendencias, que dependen de sus objetivos y su grado de oposición al sistema imperante:
a) Las economías sociales, que ven al capitalismo como una posibilidad a mejorar.
“Buscan un capitalismo de rostro humano, que modere sus excesos, que palie las consecuencias y genere una serie de alternativas que dialoguen con el capitalismo, y darle una esencia no tan brutal ni tan salvaje”.
b) La empresa no capitalista, que pretende alternativas de transición hacia otro sistema económico y social, que no es posible construir en este momento.
“Hablan de que es necesario transformar el Estado, la economía y el sistema político, y de generar mejores condiciones sociales para que haya mayor inclusión, equidad, igualdad, etcétera”.
c) Tendencia radical y antisistémica, en la que los grupos no quieren tener nada que ver con el capitalismo, y sus canales de distribución y comercialización se dan por afuera de los intercambios tradicionales.
“Este tipo de iniciativas no quieren nada con el Estado, ya que piensan que está cooptado por las grandes corporaciones, los intereses políticos y los grupos fácticos, por lo que no hay otra opción que construir algo totalmente diferente”.
DN/I