En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Fondo de Cultura Económica (FCE), filial Colombia, inauguró la exposición Rojo, azul y amarillo, un recorrido fotográfico por los colores de Colombia y Holanda, del fotógrafo holandés Fetze Weerstra.
La muestra, que permanecerá hasta el 10 de mayo en el Patio José Eustasio Rivera del Centro Cultural Gabriel García Márquez, sede del FCE en Bogotá, fue realizada con el apoyo de la Embajada de Holanda en Colombia.
Además se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016, que arranca el 19 de abril y en la que Holanda es el país invitado de honor.
La exposición es un resumen del trabajo más reciente de Weerstra, quien vive y labora en Bogotá desde hace cuatro años, periodo en el cual llevó su lente a regiones como la zona cafetera, el suroccidente, el Caribe, pasando por Cartagena de Indias, San Andrés Isla y Mompox.
En este trabajo, el visitante puede apreciar una colección de fotografías en blanco y negro que hizo Weerstra en su país, Holanda, en ciudades como Stavoren, Maastricht, Groningen, De Rijp y Ámsterdam.
La muestra está distribuida en dos círculos: el exterior que integra fotografías de Colombia, divididas según los colores primarios (rojo, verde y azul, cian, magenta y amarillo) y colocadas en el orden del círculo cromático.
En el centro de la exposición hay un círculo más pequeño con fotografías de Holanda en blanco y negro: el blanco se obtiene de la combinación de rojo, verde y azul. El negro es el resultado de mezclar cian, magenta y amarillo.
En la obra del fotógrafo holandés predomina la extensa y brillante tonalidad en la flora y fauna, fachadas de casas con combinaciones pintorescas, paisajes exuberantes, ríos de cinco colores o mares con siete tonos diferentes de azul.
Weerstra dijo a Notimex que la propuesta de la exposición es juntar y mostrar a Colombia y a Holanda a través de la fotografía de un europeo que vive y recorre las regiones de este país sudamericano.
“La idea surgió en conversaciones en la Embajada de Holanda, para mostrar cómo un fotógrafo holandés, que vive en Colombia y ve en este país cosas diferentes, que un colombiano a lo mejor no ve, o le parece común. Es lo mismo cuando un colombiano está en Holanda, ve otras cosas”, explicó.
Pero el objetivo de esta exposición, más allá de las bellezas que pueden tener estas dos naciones, separadas por el océano, es unir culturas, promover la integración a través del arte, la literatura, el diseño y la arquitectura.
“Esto es lo que Holanda quiere mostrar como país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Bogotá”, subrayó Weerstra, quien está sorprendido por la gama de colores reflejados en la vida cotidiana de los colombianos.
La exposición es un resumen del trabajo más reciente de Weerstra, quien vive y labora en Bogotá desde hace cuatro años, periodo en el cual llevó su lente a regiones como la zona cafetera, el suroccidente, el Caribe, pasando por Cartagena de Indias, San Andrés Isla y Mompox
En la obra del fotógrafo holandés predomina la extensa y brillante tonalidad en la flora y fauna, fachadas de casas con combinaciones pintorescas, paisajes exuberantes, ríos de cinco colores o mares con siete tonos diferentes de azul
“La idea surgió en conversaciones en la Embajada de Holanda, para mostrar cómo un fotógrafo holandés, que vive en Colombia y ve en este país cosas diferentes, que un colombiano a lo mejor no ve, o le parece común. Es lo mismo cuando un colombiano está en Holanda, ve otras cosas” Fetze Weerstra, fotógrafo
EH/I