En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tras ser visitada por unas 18 mil personas, la exposición Tarahumara, en la que el fotógrafo holandés Bob Schalkwijk logra captar la esencia del mundo rarámuri, amplía una semana su periodo de exhibición para que más gente pueda apreciarla.
La muestra se mantendrá en la Sala Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares hasta el 8 de este mes, donde el público podrá disfrutar la mexicanidad del artista holandés, quien a través de su lente transmite el amor que tiene por México y la sierra Tarahumara.
Datos del Museo Nacional de Culturas Populares señalan que del 3 de marzo pasado, que fue inaugurada, a la fecha, la muestra ha sido vista por 17 mil 829 visitantes, en esta muestra que rinde homenaje al artista de la lente holandés.
En total, Schalkwijk tiene casi 7 mil fotografías de la sierra captadas a lo largo de más de 50 años, aunque sólo son 35 las que se exhiben en el recinto de Coyoacán, mostrando la interacción de los rarámuri con la naturaleza, su vida cotidiana, festividades, gastronomía y los paisajes donde habitan.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, fue hace más de 50 años cuando Schalkwijk llegó al país y comenzó a emprender viajes por la sierra Tarahumara, y a través de su obra muestra una mirada acuciosa y hace conocer con sutileza y respeto una de las regiones más apartadas y peculiares de México.
En Tarahumara, el espectador se adentra, a través de fotografías en blanco y negro y a color, a manera de retrato y paisaje, en el mundo de los rarámuri, acompañadas con diferentes piezas de la colección del museo procedentes de los pueblos del lugar.
Un bautizo, labores de pastoreo, un sembradío nevado, el juego de rijibara, los fariseos y la danza de los matachines, así como cañadas, valles y cascadas, como la de Basaseachi, dialogan con piezas como máscaras yumare, muñecos rarámuri, animales en madera tallada, fajas y ollas, son algunas de las tomas que se pueden disfrutar.
DN/I