España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Debido a que actualmente existen más de un millón de pedófilos en línea que buscan tener contacto con menores de edad, y cada vez son más los niños que tienen acceso a la red, la Comisión de Equidad de Género e Inclusión Social del Comité de Evaluación y Seguimiento de las Políticas del Trabajo (CESPT) planea crear un protocolo o guía dirigida a padres de familia para prevenir y saber actuar ante casos de ciberacoso sexual.
“Si tenemos esa guía de aquí a julio, esa guía se puede empezar a distribuir en la red de la Secretaria de Educación. Yo me llevó el tema para acordarlo con el secretario Francisco Ayón”, señaló la presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Erika Loyo Beristain, coordinadora de la comisión.
De acuerdo con la Fundación PAS (prevención del abuso sexual infantil), quien presentó ante la comisión un estudio sobre abuso sexual infantil y ciberdelitos, uno de cada 5 niños cae en manos de pedófilos, y solamente 7 por ciento que tiene el contacto con un pederasta lo comenta.
Loyo Beristain indicó que buscará que esta problemática se integre al Programa Nacional de Convivencia Escolar, mismo que se planea entre en operación en julio, para el siguiente ciclo escolar en el estado.
“Aprovechemos la inercia del Programa Nacional de Convivencia Escolar para capacitar a multiplicadores de este tema, junto con la prevención de la violencia contra la mujer y de una cultura de paz que ya se planifica”.
De igual forma, la comisión planteó la posibilidad de desarrollar una aplicación, junto con los diseñadores del Campus Party, que permita concientizar a los padres y menores de los riesgos de abuso sexual infantil.
Eduardo Cruz, representante de la Fundación PAS, señaló que México es el número uno a nivel mundial en producción y distribución de pornografía infantil y “el número uno a nivel Latinoamérica de producción de fotografías de niños desnudos. De dónde está saliendo este material, de nuestras casas, de los celulares de nuestros hijos, lo que se comparte entre los niños”.
Señaló que esta problemática aqueja a todo el mundo, volviéndose el sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles) y el grooming (práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales) fenómenos bastante comunes que deben legislarse y prevenirse desde los hogares.
“¿Cómo acceden a los niños? cambiando sus perfiles, cambiando a un perfil de un mismo niño de la misma edad. Van a buscar a los niños a través de las redes sociales que conocemos, como Facebook, Instagram, el Club Penguin y Minecraft; van a acceder a los niños ganándose una amistad para, posteriormente, conseguir material de contenido sexual; inclusive pueden llegar a citar a los niños y tener un encuentro sexual”, compartió el especialista.
“Estamos empezando a importar pederastas. Los pederastas en el primer mundo en Europa, en Estados unidos y en Canadá están volteando a ver a los niños en Latinoamérica, inclusive a los niños en México. El país se ha vuelto un paraíso de prostitución infantil. Primero buscan tener el contacto con el menor y después conocerlo”.
La fundación PAS resaltó la importancia de dar a conocer esta información a los padres de familia para que alerten a los niños, pues cada vez son más los menores de edad que tienen acceso al Internet.
“Así como hemos vivido nosotros a enseñarle a nuestros hijos que tengan cuidado a extraños, que no hablen con nadie, que no se suban a un coche de un extraño, que no vayan con esos perritos; también tenemos que enseñarles los peligros que existen en Internet, que no hablen con nadie, que la gente se cambia los perfiles y que accede a los niños y que están buscando dañarlos”.
Esta problemática también es generada a través del ciberbullying en donde se comparten los contenidos sexuales. “Un contenido sexual que se pública a través de Internet o un bullying nos está llevando cada vez tener más depresiones, más niños con intentos de suicidios”, finalizó el especialista.
A nivel mundial, 30 por ciento de las niñas y 15 por ciento de los niños vivirá abuso infantil antes de los 18 años
En el país, la tendencia en el mercado de entretenimiento y medios hacia 2020 es encabezada por el acceso a Internet, el cual crecerá 5.5 por ciento, de acuerdo con la consultora internacional PwC.
Según el estudio Global Entertainment and Media Outlook 2016–2020, la preferencia en México será seguida por la televisión y video, al reportar un crecimiento anual de 4.1 por ciento, y en tercer lugar la publicidad en televisión con un incremento de 4.6 por ciento anual.
A nivel mundial, el reporte señaló que los ingresos totales de esta industria aumentarán durante los próximos cinco años a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR, por sus siglas en inglés) en términos nominales de 4.4 por ciento, pasando de 1.72 billones de dólares en 2015 a 2.14 billones de dólares en 2020.
Sin embargo, un análisis más detallado reveló un nuevo panorama: la industria de entretenimiento y medios es dinámica y diversa, y tiene un crecimiento estable y sustentable.
Ante este panorama, refirió que se pueden encontrar impresionantes oportunidades y crecimiento en muchas áreas de la industria del entretenimiento.
HJ/I