Marco Antonio "N" pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre...
En un operativo conjunto realizado en el AMG, retiraron 48 motocicletas y 13 automóviles para prevenir carreras clandestinas...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Ángel "N" fue condenado a 4 años de prisión y al pago de 37 mil pesos por reparación del daño, tras declararse culpable de abuso sexual infantil ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La fotónica es una tendencia que comenzó hace tres décadas en el mundo, y hoy existe en México un programa de estudios que permite la formación de ingenieros en esta rama que contribuyeran a atender la demanda de servicios y desarrollos tecnológicos, ya que la fotónica tiene aplicaciones en casi todos los sectores industriales: tecnologías de la imagen, tecnologías de la información, manufactura y salud.
Así, en 2012, bajo la coordinación del doctor Noel Iván Toto Arellano, se abrió en la Universidad Tecnológica de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, la carrera de Ingeniería en Fotónica.
“La carrera surgió como una necesidad de la región, además a nivel nacional la fotónica juega un papel muy importante porque tiene aplicaciones en todo lo que tenemos en nuestro alrededor, ya que tiene que ver con la luz, telecomunicaciones, manufactura, programación y videojuegos”.
Destacó que el plan de estudios está diseñado para que los egresados tengan un buen nivel de conocimientos en física, por si quieren continuar estudiando, pero también se les enseña a aplicar ese conocimiento adquirido.
“En Hidalgo hay muchas empresas textiles que hacen manufactura con máquinas de corte que utilizan láser, así que las compañías de la región podrán encontrar una solución a los retos que enfrentan”, expresó el científico, quien es miembro nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Asimismo, la carrera de fotónica ha permitido a la Universidad Tecnológica de Tulancingo adquirir mayor prestigio a nivel nacional, ya que las investigaciones que han realizado en el área se han publicado en revistas científicas.
“En las universidades tecnológicas no es muy común hacer investigación, con esta carrera se incorporó la investigación en esta universidad, lo que nos ha permitido posicionarnos mucho mejor en los ranking, ya estamos en cuarto lugar a nivel nacional”, señaló el profesor.
Los estudiantes han podido desarrollar interesantes proyectos porque tienen un laboratorio con todo el material necesario para dar cursos, talleres y hacer investigación.
“Cuenta con dos mesas holográficas suspendidas en aire, láseres de estado sólido de potencia variable, óptica de fibras, con toda la instrumentación óptica y mecánica”, mencionó el especialista, quien trabajó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).
“El laboratorio está bien equipado para la docencia y para hacer investigación, el reto al que nos enfrentamos es el escaso número de estudiantes interesados en la carrera, tenemos generaciones de cuatro o cinco estudiantes”, por lo que hizo un llamado a que más jóvenes se interesen en esta carrera.
- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años y en la actualidad está en pleno apogeo, ya que en diversas partes del mundo, incluido México, se trabaja en el desarrollo de tecnología que sustituya la electrónica por la fotónica, un área de la física aplicada
HJ/I