La jornada de limpieza y reforestación se llevó a cabo en el arroyo de Enmedio. ...
Las cifras abarcan del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. ...
Según la convocatoria publicada por Siteur, las y los interesados tienen hasta el 8 de octubre para presentar propuestas; el fallo se dará el 15 d...
En la actividad participaron alrededor de 200 estudiantes. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
El autoritarismo, la asignación de tareas y el trato en clase de algunos maestros pueden convertirse en una agresión para sus alumnos.
A nivel de exploración, investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comenzaron a indagar en una secundaria sobre el maltrato de profesores a los alumnos.
José Claudio Carrillo Navarro coordinó el libro Las violencias en los entornos escolares, que refleja varias investigaciones sobre distintas formas de agresión.
“Por ejemplo, el maestro no me hace caso, el maestro me excluye de ciertos procesos de participación, el maestro me insulta, el maestro me daña con las estrategias que sigue para ridiculizarme frente a grupo”, son los comentarios de los estudiantes.
De acuerdo a los resultados preliminares, cerca de 20 por ciento de los 400 alumnos de secundaria señalaron malas prácticas de los docentes.
“Temas como el autoritarismo, la verticalidad que tienen a veces los profesores hacia los alumnos en las consignas que ellos emiten dentro del aula, la parte afectiva que siempre aparece como oscura en ese tipo de relaciones y el efecto que tiene a veces en temas como el rendimiento escolar”.
Así, un alumno que constantemente es acosado, intimidado o que recibe maltratos por los profesores muestra una tendencia a aparecer en la “oscuridad”, a desatender la escuela; el maltrato más común es el verbal, pero también se refleja en las tareas o asignaciones para el estudiante, añadió.
“El más recurrente es el de tipo verbal simbólico, pero hay un segundo que está un tanto velado que tiene que ver incluso con los mismos sistemas de evaluación que utiliza el docente con el alumno”, añadió el investigador.
De repente no es muy visible, pero con base en esos resultados los académicos notaron que los alumnos regularmente operan en un plano de intimidación en silencio. Por otro lado, el acoso sexual sale, pero de manera muy “velada”.
“Muchas veces sienten la hostilidad de los sistemas evaluatorios como un recurso que utiliza el docente para controlarlos, para manipularlos, para en un momento dado tenerlos con ciertos mecanismos de control”.
Los investigadores todavía no han logrado dimensionar el tamaño del fenómeno porque sólo consultaron a los alumnos de una escuela, lo cierto es que hay dificultad para que académicos externos puedan acceder a los estudiantes, pero hay más apertura en la educación pública.
El acoso está más documentado entre pares, algunos investigadores identifican una incidencia en 35 por ciento de la población.
Una conducta muy recurrente tiene que ver con el control o dominio a la pareja, que consiste en prohibir algunas amistades o lugares.
“Hay niveles de violencia que llaman la atención tanto en el plano físico y ya no se diga en el verbal, en donde hay un hostigamiento realmente preocupante”, advirtió el investigador de la UdeG.
Las agresiones en público, que van desde pellizcos hasta golpearse con el puño cerrado por igual mujeres y hombres, ahora es parte de una nueva investigación de tipo cualitativo con 10 personas voluntarias.
“Entre otras cosas los golpes en lugares públicos son cada vez más frecuentes y de repente el temor que tenemos es que así como ha ocurrido con el tema del bullying, que se normalizan conductas, éstas de repente luego ocurre también un proceso en donde se naturalizan y eso me parece de un riesgo muy alto”.
EH/I