En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las expectativas económicas para México se ocultan y nos resulta difícil transparentar lo que aún está por ocurrir en estos momentos europeos convulsos. Pero al día de hoy coincidimos con los analistas financieros que consideran continuaremos, en lo que resta de 2016, con el ritmo de crecimiento en torno a 2.5 por ciento anual, uno de los mejores resultados entre los países, gracias a las acciones de política –fiscal y monetaria– aplicadas por nuestras autoridades económicas recientemente.
Lo que ocurra en Europa, y sus consecuencias, dependerá ahora de las acciones que tomen los ingleses en su proceso de separarse de la Comunidad Europea, que no empezaremos a dilucidar sino a partir del próximo año, una vez que la Primera Ministra, Theresa May, invoque el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, después de las visitas que piensa efectuar a varios de los países miembros.
El viernes estuvo en Alemania con la titular, Angela Merkel, y de ahí iría a Francia, habiendo acordado con ella que el Reino Unido requería tiempo para negociar. Desarmó así las insistentes prisas de Jean Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, quien pidió “negociar cuanto antes” para evitar alargar la incertidumbre.
Por su parte, está previsto que el Banco de México no eleve de nuevo su tasa de referencia sino hasta diciembre próximo, en una magnitud de 25 puntos, según las expectativas de los economistas, mismos que proyectaron en la encuesta Banamex que en 2017 cerrarían a un nivel de 5 por ciento, por lo que habría incrementos netos en el año por 50 puntos base.
A su vez, la consolidación fiscal y la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) parecen estar en línea con lo que México requiere para mantener una favorable tendencia de crecimiento, opinó el economista en jefe del FMI para América Latina y El Caribe, Alejandro Werner: “Esta última asignatura cobra mayor importancia ante los vientos de cola que pudieran provenir de Estados Unidos”.
Advirtió, sin embargo, que un desempeño relativamente deficiente de la producción industrial de Estados Unidos elevaría los riesgos. Debido a ello, recomendó que las autoridades mexicanas concretaran la consolidación fiscal planificada y la reestructuración de Pemex, para recuperar la confianza del mercado.
Por su parte, al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) le preocupa la posibilidad de una desaceleración de la economía a causa de los recortes al gasto público y el retraso de Pemex y de los gobiernos estatales y municipales en el pago de sus deudas al sector privado, por lo que sugieren bajar el impuesto sobre la renta para reactivar la inversión y, por ende, la generación de empleos. El organismo afirmó que la inversión privada, motor de la economía, podría crecer sustancialmente durante lo que resta del sexenio.
Pero el IMCP, presidido por Olga Leticia Hervert Sáenz, advirtió que durante los próximos meses se podría desacelerar el mercado interno
*Economista
@acanovelez