España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El mandatario dijo que la pelota está ahora sobre el campo de Hamás....
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Golpear una pelota con potencia, colocación, manejar una estrategia, no perder la paciencia y tener una fondo físico mayor que el oponente se combinan para ejecutar una de las disciplinas que más llamarán la atención en Río de Janeiro 2016. Es el tenis, un deporte que siempre ha contado con la participación de grandes estrellas en los Juegos Olímpicos.
Los primeros antecedentes del tenis se remontan a Francia en el siglo 12, cuando se jugaba a golpear una pelota con la mano, y poco después se crearon las primeras canchas bajo techo. Cuatro siglos después, las raquetas hicieron su aparición y el juego se popularizó en Francia e Inglaterra, y fue en este país cuando, en el siglo 19, el Mayor británico Walter Clopton Wingfield le dio la forma actual.
Para jugar al tenis se necesita una cancha, una red, una pelota y una raqueta para cada jugador.
La cancha tiene forma rectangular, con dimensiones de 23.77 metros de largo por 8.23 metros de ancho en el caso del juego individual, y 23.77 metros de largo por 10.97 metros de ancho en el caso de un juego de dobles. Dentro de la misma se marca una línea transversal, conocida como la línea de saque, para que la pelota caiga en el área delimitada por la misma al momento del servicio.
La superficie puede ser de parto, arcilla o dura, fabricada en concreto o asfalto cubierto con acrílico. En el caso de Río 2016, la superficie será dura.
Red: Divide la cancha exactamente por la mitad y tiene una altura de 1.07 metros en los postes y 91.4 centímetros en el centro de la cancha.
Raqueta: Se fabrica en compuestos como fibra de carbón y se divide en tres partes: cabeza, que es donde se encuentran las cuerdas, fabricadas en nylon, poliéster o kevlar, así como intestinos de vaca u oveja; cuello y mango. La longitud máxima es de 73.3 centímetros, la anchura máxima es de 31.7 centímetros y el peso es de 300 gramos.
Pelota: Se elabora de hule vulcanizado y se cubre con una capa de fieltro, su peso va de 56 a 59.4 gramos y tiene un diámetro de 6.5 a 7.3 centímetros. El color es amarillo óptico, que permite máxima visibilidad.
Indumentaria: Los tenistas varones utilizan camiseta y pantalón corto, mientras que las damas utilizan vestimenta de una sola pieza. Ambos deben utilizar calzado que permita adherencia en la superficie.
El objetivo del tenis es golpear la pelota por encima de la red hasta conseguir los puntos que otorguen los juegos para ganar un set. Quien gana la mayoría de los mismos es el vencedor.
El juego inicia con un saque, mismo que se hace desde el fondo de la cancha y por encima del hombro. La pelota sale de forma cruzada hasta el rival y debe rebotar en los rectángulos definidos por la línea de saque. A partir de ahí, ambos jugadores siguen golpeando la pelota hasta que rebote dos veces en el suelo, rebote dentro y salga de la cancha, se estrelle en la propia red sin rebotar, rebote por primera vez fuera de las líneas o abandone la cancha sin rebotar.
Un juego se compone de 4 puntos. Un set se gana con seis juegos y una diferencia de dos con el rival, o con siete juegos si el oponente llega a cinco. En caso de igualada se juega un tiebreaker a puntos sencillos. Gana quien consigue más sets.
El tenis formó parte del programa inicial de los Juegos Olímpicos. Debutó en Atenas 1896 y se mantuvo como disciplina olímpica hasta París 1924. Luego de dos apariciones como deporte de exhibición (México 1968 y Los Ángeles 1984), volvió al programa olímpico en Seúl 1988, desde donde se mantiene hasta el momento. Las mujeres iniciaron su participación en París 1900.
A pesar de que el tenis no ha sido constante en Juegos Olímpicos, lo que sí ha sido regular es la supremacía países de habla inglesa en este deporte. Estados Unidos y Gran Bretaña encabezan el medallero general, con 37 medallas de oro entre ambas naciones, destacando las hermanas Venus y Serena Williams, ganadoras de cuatro preseas doradas cada una, así como el británico Reginald Doherty, con tres oros y un bronce en su haber.
Como ha sido constante desde el regreso del tenis en Seúl 1988, el torneo olímpico contará con varias de las principales figuras del deporte blanco en ambas ramas.
El serbio Novak Djokovic encabeza la lista de estrellas en la rama varonil. Y aunque es el favorito, deberá vencer al actual campeón, el británico Andy Murray y al español Rafael Nadal, monarca en 2008. Pero la baja que más les dolió a los organizadores es la del suizo Roger Federer, quien decidió no acudir a Río para recuperarse de una lesión.
El mundo del tenis femenil ha sido dominado en los últimos años por Venus y Serena Willliams, pero es esta última quien aparece como la máxima favorita al oro. Además de las estadounidenses, la española Garbiñe Muguruza buscará dar la sorpresa, junto a la polaca Agnieszka Radwanska.
Lamentable la baja por dopaje de la rusa María Sharapova, así como de la bielorrusa Victoria Azarenka, quien a causa del embarazo puso un alto a su carrera.
HJ/I