El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
Colectivos afirman que la terminal de autobuses aún es un punto crítico de desapariciones por reclutamiento forzado....
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc fue despedido este sábado por centenares de personas que a ritmo de banda celebraron la partida de la embarcaci...
Multiples víctimas, entre ellas el tirador, tras un tiroteo en una iglesia mormona en Grand Blanc, en el estado de Míchigan, según informaron fuent...
FIFA presenta en Guadalajara a ‘Trionda’, el balón del Mundial 2026 ...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los defensores de las audiencias deben de ir más allá de ser un buzón de quejas y asumir un papel de guías para que éstas comprendan que pueden exigir contenidos de calidad, señaló Beatriz Solís Leree, titular de la Defensoría de Audiencias del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano.
Al dictar la conferencia La defensoría de las audiencias: su pertinencia y posicionamiento actual, la experta en derecho a la información e investigación en medios explicó que la tarea de los defensores debe estar encaminada a promover la participación crítica, formar públicos.
“Es trabajo de los ciudadanos y las audiencias que los defensores cumplan una tarea más allá de ser un buzón de quejas. Básicamente, desde mi punto de vista, una de las principales labores que tenemos que asumir los defensores es orientar y decirle a las audiencias que son sujetos de derechos, que se sientan como sujetos de derechos y exijan recibir programación de calidad en todos los sentidos, no nada más técnica”.
Un elemento fundamental de una defensoría, agregó, es el código de ética, el cual “no se impone, sino que se construye” con el personal de medios encargado de crear los contenidos, pues de lo contrario se corre el riesgo de que las recomendaciones no sean atendidas, sobre todo debido a que no son vinculatorias.
Para ello se debe establecer un plan de trabajo conjunto que lleve a cumplir el código de ética, esto conlleva que “la mirada para producir entonces también tiene que ampliarse no sólo a la calidad técnica, sino también a que en los contenidos se respeten otras variables reconocidas”.
“Trabajamos con las audiencias, pero también trabajamos al interior del medio o debemos trabajar con quienes están produciendo para que sepan que tienen que producir contenidos de acuerdo a un código de ética, a un compromiso con las audiencias y respetando sus derechos”.
En cuanto al papel que deben jugar las audiencias, Solís Leree destacó que ésta debe conocer sus derechos, observar y exigir. Esto, dijo, debe ser una labor pedagógica permanente para que llenen de trabajo a los defensores, “para ir corrigiendo aquellas cuestiones desviadas que muchos de nuestros medios de comunicación tienen”.
La ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información refirió que las audiencias tienen nueve derechos explícitos establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones, aunque de éstos se pueden desprender 33 más. Entre los que destacan están los derechos de réplica, a recibir programación que responda a la diversidad de géneros y sea plural, programación que respete los derechos humanos, la igualdad de género y no discriminación; que se diferencie con claridad la información noticiosa de la opinión de quien la presenta, así como el contenido de la programación con la publicidad.
Actualmente, en México existen 14 defensores de audiencias de medios públicos, a los que se suma el defensor de los mil 800 medios comerciales agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.
La conferencia fue impartida dentro de la Jornada de Periodismo y Comunicación Pública 2016 del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
HJ/I