En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Al igual que otros países, después del desastre de Fukushima en 2011, Suiza prometió abandonar la energía nuclear en los siguientes años. Sin embargo, un grupo que se opone al uso de este recurso dice que el calendario del gobierno suizo no es lo suficientemente rápido, y está presionando por un referendo esta semana, lo que podría apresurar el plan de salida.
Los electores votarán hoy domingo por una iniciativa impulsada por ambientalistas y opositores a la energía nuclear que, de ser aprobada, cerrará en 2029 la última de las cinco plantas atómicas de Suiza que hoy generan 40 por ciento de la electricidad del país.
Los sondeos sugieren una contienda cerrada en un tema que podría poner a Suiza en un camino similar al de la vecina Alemania. Los alemanes han acelerado agresivamente la transición a las energías renovables como la solar para estar a tiempo de dejar de usar la nuclear para 2022, un plazo establecido después del tsunami que devastó la planta nuclear de Fukushima, en Japón, hace cinco años.
Como parte de un plan de energía que corre hasta 2050, el gobierno suizo no planea reemplazar sus plantas nucleares existentes, las cuales pueden operar tanto tiempo como sean consideradas seguras. Las plantas se cerrarán progresivamente a medida de que concluya su vida útil, y el gobierno ha dicho que necesita tiempo para cambiar a otras fuentes como la eólica, solar o de biomasa.
Suiza acostumbra realizar referendos como parte de su particular forma de democracia directa, que permite a los electores en este país habitado por 8.2 millones de personas establecer políticas en temas importantes y algunas veces causando líos a las autoridades para cumplir con la voluntad del pueblo.
Las dos cámaras de la legislatura suiza y el Consejo Federal, que pertenece al Ejecutivo, han dicho que la iniciativa para "una retirada ordenada del programa de energía nuclear" obligaría al país a importar más electricidad, incluyendo aquélla generada con carbón. Además, los cierres anticipados podrían hacer que el gobierno, es decir, los contribuyentes, tengan que pagar compensaciones a los operadores de las plantas.
HJ/I