Miles de personas marcharon en la CDMX y 80 ciudades mexicanas en la "Celebración Nacional a Favor de la Mujer y de la Vida"...
España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Omar "N" fue imputado por abuso sexual infantil agravado y quedó en prisión preventiva oficiosa. Su audiencia de vinculación a proceso será el 10 ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
Con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Secretaría de Educación redoblará las medidas de prevención de la violencia en las escuelas con tres estrategias: una mayor comunicación entre la comunidad estudiantil, que incluye a los padres de familia; una política de atención directa a lo que sucede en redes sociales para prevenir y recibir denuncias sobre casos de violencia, y se analizará la posibilidad de revisar las mochilas.
Lo anterior fue informado por el secretario de Educación en el estado, Francisco Ayón López, quien anunció que hoy sostendrá una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, para abordar la propuesta de revisar las mochilas, sin violar los derechos de niños y jóvenes.
Ayón López dio “un no definitivo” a otras medidas que se han anunciado en entidades del país, como el uso de perros para la detección de drogas o la colocación de arcos detectores de metales. Afirmó que no se emprenderá ninguna acción que implique criminalizar a los estudiantes.
El secretario aseguró que “tenemos que resolver este tema de la manera más cercana a los alumnos y donde tampoco atentemos contra sus derechos”.
Consideró que los hechos registrados en Monterrey, Nuevo León, son una importante llamada de atención a la sociedad pero, sobre todo, a las autoridades educativas y a los padres de familia acerca de la comunicación que tiene que existir con los niños y jóvenes.
Afirmó que no se trata de un tema nuevo, sino que se trabaja desde el comienzo de la actual administración, por lo que ahora sólo se redoblarán las medidas preventivas.
Agregó que no se parte de cero, pues ya tienen un mapa de lo que sucede en Jalisco. En los datos generales, informó, la violencia se registra principalmente en educación secundaria y en la convivencia entre los jóvenes.
También destacó la importancia de atender el tema de las redes sociales, que son la principal vía de comunicación entre los estudiantes.
Por su parte, la coordinadora de Programas Especiales de la Secretaría de Educación, Carolina Plascencia, dijo que hay varias estrategias a través de las cuales se previene la violencia y se resuelven los conflictos entre integrantes de la comunidad escolar.
Entre los programas hay uno de convivencia escolar, principalmente para escuelas primarias, en el que participan directivos, supervisores, padres de familia y niños. Además, recordó que se mantiene el de Escuela para Padres, con el cual se ayuda a ese sector a detectar y evitar los casos de violencia, tanto en torno a los planteles como en la misma familia.
El programa de Escuelas de Calidad, señaló Carolina Plascencia, también ha servido para saber dónde están los focos rojos, no sólo por las circunstancias de una escuela, sino por el contexto que las rodea. “Hay que recordar que la escuela es un reflejo de lo que sucede en una comunidad”.
La funcionaria señaló que es un buen momento para revisar todas las estrategias que se siguen para reforzar el trabajo e insistir en que deben sumarse todos los integrantes de la comunidad educativa.
. Se reforzará la comunicación entre la comunidad escolar, incluyendo a los padres de familia
. Pondrán en marcha una política de atención a redes sociales, al ser la vía por la que se comunican los jóvenes
. Hoy habrá una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para analizar la posibilidad de revisar las mochilas
. Convivencia escolar
. Escuela para padres
. Escuelas de Calidad
. Se da principalmente entre estudiantes, aunque también hay casos de maestros hacia estudiantes o de estudiantes hacia maestros
. Hay más casos en secundaria
. Lo más común es la violencia verbal o bullying
. Hay algunas zonas ya ubicadas en las que el entorno social provoca que haya más violencia escolar
HJ/I