En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Tras buscar una salida a la gestión no adecuada de aguas residuales urbanas, industriales y agrícolas, que implica que millones de personas beban agua contaminada químicamente, el científico Manuel Balderas de la Garza diseñó y desarrolló un sistema de purificación de agua a base de energía solar que elimina arsénico, flúor y plomo, de igual manera sanea agua de mar a través de la empresa de base tecnológica Aqua Solar WSP.
Bajo la necesidad de tener agua pura para la población mundial, el investigador creó el purificador doméstico que “funciona de la misma forma como la naturaleza purifica el agua con radiación solar. Con este sistema se toma agua de la calle, por medio de un flotador que regula la cantidad debida, se pasa al purificador; el líquido contaminado separa molécula a molécula cada impureza y al evaporarse deja abajo todos los sólidos disueltos contaminantes”.
“Esta agua evaporada se enfría en un vidrio en la parte superior del purificador formando de nuevo gotas de agua, mismas que resbalan hasta una canaleta que recolecta el agua de alta pureza y conduce a una manguera especial para llevarla hasta donde el consumidor la requiera”, describió el químico biólogo que egresó de la Universidad Autónoma de Querétaro y se convirtió en investigador independiente.
Cabe señalar que en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que al menos 1,800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces. De igual forma señaló que en México el arsénico inorgánico está presente en el líquido vital destinado a consumo humano, en los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con esta misma, así como las aguas subterráneas del país. Por lo que la exposición prolongada a esta sustancia puede causar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Manuel Balderas de la Garza expuso que inició su investigación hace 15 años. “Observé que los purificadores de agua domésticos atienden necesidades de hace unos años y no actuales, el problema es que hemos contaminado cada vez más los mantos acuíferos y, como extraemos agua de mayores profundidades, se contamina naturalmente con flúor y arsénico. Este purificador es el único que los elimina, obteniendo agua de muy buena calidad y sabor agradable”.
El costo beneficio radica en una inversión de cerca de 10 mil pesos. Por ello detalló que “si usamos esta cantidad en un sistema de acero inoxidable y con durabilidad de 50 años, la inversión es fructífera. Además, fomentamos el uso de energía renovable y se obtiene un ahorro al no gastar en agua embotellada o de garrafón”.
Aqua Solar WSP que usa tecnología en constante actualización se encuentra en búsqueda de inversionistas para su producción y comercialización con fines domésticos y puede escalarse de acuerdo a la necesidad.
Finalmente, el investigador independiente, enfatizó la labor científica en beneficio de la sociedad. “Los innovadores tenemos que aprender a que nuestras creaciones deben aplicarse y no solo quedarse en un paper o un centro de investigación; nuestro deber es hacer ciencia ciudadana”.
1,800 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces
México el arsénico inorgánico está presente en el agua destinada a consumo humano
Científicos de diversas instituciones desarrollan proyectos para el tratamiento del agua en el estado de Coahuila, al tiempo que impulsan una cultura de cuidado del líquido. El primero de ellos es desarrollado por los investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en el cual elaboran un método fotobioelectroquímico para el tratamiento de aguas residuales y producción de energía eléctrica con el uso de microalgas.
El investigador José Antonio Rodríguez dijo que con dichos procedimientos se pretende solucionar la problemática de biorremediación de efluentes contaminados y la generación de electricidad.
“Los sistemas bioelectroquímicos son relativamente nuevos en el tratamiento de aguas residuales y el empleo de microorganismos que no únicamente tratan el agua sino que, además, generan energía eléctrica de forma directa mediante el metabolismo microbiano con las reacciones de óxido reducción”. Agencia Informativa Conacyt
EH/I