En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un conjunto de asociaciones civiles se presentó ante el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas, Léo Heller, quien está de visita en la Ciudad de México, para exponer el conflicto socioambiental que se vive en Jalisco por mala calidad del agua en diversas regiones del estado, la crítica contaminación industrial del Río Santiago y el proyecto de la presa El Zapotillo.
En un comunicado, asociaciones como el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Instituto Vida, Colectivo de Abogados y otros, señalaron que fueron expuestos ante el relator los estudios que acreditan la polución del agua, el deficiente tratamiento que reciben, las enfermedades que generan y además, los intentos de privatizar el recurso a través de mega proyectos, afirmaron.
“Las políticas hídricas se encuentran desarticuladas y existe una ausencia de coordinación en los tres niveles de gobierno, que ocasiona que los movimientos y organizaciones en defensa del agua tengan que peregrinar para encontrar soluciones a las problemáticas que enfrentan. Así mismo, mostramos al Sr. Heller evidencias de que el actual modelo de gestión del agua en nuestra entidad es excluyente e insustentable ya que privilegia las grandes obras de ingeniería hidráulica como la construcción de mega presas, acueductos-trasvases para desplazar el agua de una cuenca a otra, generando grandes conflictos sociales e impactos ecológicos, para entregarla a la agro exportación, la industria automotriz, inmobiliaria y extractiva”, declaran en el comunicado.
“Fomenta la sobreexplotación y contaminación del agua otorgando miles de concesiones a las empresas permitiendo contaminar mientras se pague; excluye la participación ciudadana y solo considera la voz de los “expertos” técnicos gubernamentales e inversionistas, promoviendo proyectos costosos que ocasionan el derroche de recursos públicos y el rescate de empresas por parte del Estado”.
Igualmente se le planteó que se ha violado el derecho a la información de los interesados en los proyectos hídricos de Jalisco al ocultar estudios pagados del erario como el que realizó el Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua, en el Río Santiago, que después de una lucha social logró desclasificarse y encontrar más de dos mil contaminantes distintos.
“Se le recalcó que las plantas de tratamiento no son la solución, el relator conoció los resultados del reporte Alto a la Catástrofe Ecológica del río Santiago, de Greenpeace México (2016), que encontró la presencia de 101 químicos orgánicos aislados, algunos considerados de alto riesgo para la salud de las personas y del ecosistema, en el agua supuestamente ya “tratada de la planta El Ahogado”, agrega el colectivo de asociaciones.
“El Sr Léo Heller en ambos casos pudo constatar la ausencia de monitoreo, inspección y sanción por parte de la Conagua y la deficiencia de las normas en materia ambiental, urgiéndole recomiende estas omisiones en su informe al gobierno de México”.
El relator estará hasta este viernes en México y concluirá su visita con una rueda de prensa en la capital del país al mediodía.
EH