En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La reciente reforma a la Ley de Amparo afecta principalmente a los grupos vulnerables que históricamente se beneficiaban de este instrumento...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La contaminación de ríos y lagos, así como la deforestación de bosques y selvas, son el cáncer que comparten las regiones del estado y que son detectadas por las ocho Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente que existen para tratar los conflictos de ese sector a nivel local.
A decir del coordinador del Comité de Asociaciones Intermunicipales del Estado de Jalisco (CAIEJ), Oscar Ponce Martínez, son estas ocho juntas locales las que comienzan a entreverar acciones para desincentivar las prácticas agropecuarias en perjuicio de los recursos naturales del estado, ya que las dependencias federales encargadas se han mostrado rebasadas.
“Las problemáticas que tenemos redundan en aspectos similares, el desarrollo regional y la gestión del agua, entonces como asociaciones estamos trabajando en un programa operativo anual y un programa a largo plazo con el enfoque de agua y manejo de territorio a nivel regional. Estamos firmando un convenio con Seder (Secretaría de Desarrollo Rural) que nos va a dar pauta para gestionar el terreno, hay muchos problemas de deforestación y la contaminación del agua, vamos a enfocarnos en eso”, dijo en entrevista Ponce Martínez.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura, tenemos que hacer uso de los recursos, pero queremos diversificarlas, que se liguen con la parte de conservación de los bosques. Queremos que los ganaderos, a la par de pastizal, haya productos madereables, frutales, que sean más productivos, pero conserven más”.
En cuanto a los problemas por contaminación del agua y la falta de tratamiento (se sanea solamente 59 por ciento del agua residual de Jalisco al corte de junio de 2017), Ponce Martínez, quien también dirige la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión del Rio Ayuquila (Jira), señaló que una alternativa para hacer frente a la inoperatividad de las plantas tratadoras de los municipios es instalar otros mecanismos de saneamiento, como humedales artificiales.
“Estamos trabajando con alternativas para saneamiento de aguas residuales, muchas veces no necesitamos tener una planta de tratamiento por los costos de mantenimiento, lo que estamos haciendo es empezar a meter algunos sistemas alternos, como humedales y otros sistemas más económicos”.
“La mayoría de los 10 municipios que conforman la JIRA tienen infraestructura de tratamiento, pero algunas no operan. Estamos buscando recursos para los humedales, no requieren tanto, 80 por ciento de las cabeceras de los municipios tienen alguna infraestructura, aunque es muy rústica, pero con eso se puede empezar para después ir a las delegaciones”.
Actualmente, las Jira son financiadas casi en su totalidad por la Semadet, pero al ser organismos públicos descentralizados de los Municipios del interior del estado, pueden acceder a recursos federales o internacionales para proyectos.
“Vamos a empezar a trabajar diversificación productiva, porque gran parte de la deforestación es a consecuencia de prácticas inadecuadas de la ganadería y la agricultura” Oscar Ponce Martínez, coordinador del CAIEJ
JJ/I