España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un año como docente tal vez no pueda competir con toda una vida de profesorado, pero existe vocación y estar al frente de un niño para que aprenda a leer, escribir y demás, eso es ser maestro.
Laura Gloria Bautista Robles tiene 20 años y es originaria de San Andrés Cohamiata. Ella atiende a un grupo de 14 niños wixárikas.
A pesar de que actualmente es asesora de caravanas en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en Jalisco. Durante un año fue maestra de 14 niños de preescolar y primaria.
La experiencia y el reto de dar clases a esos niños en diferentes grados escolares, la motivaron a estudiar pedagogía, en Tepic.
“Todo comienza con la motivación de un amigo, yo estaba en la preparatoria y me dijo mi amigo, ‘es buena oportunidad para estudiar y te ofrece beca’. Me animo y le entro. Comencé como líder comunitario en primaria y preescolar. Era un aula compartida, eso fue en 2015, estuve un año”.
Entonces el doble compromiso se hizo presente: “después me seleccionaron como capacitadora, en 2016 y ahí colaboré dando tutorías. Ahora estoy estudiando pero también me seleccionaron como asesora de caravanas, donde se lleva a cabo lo de proyectos comunitarios, que las comunidades tengan un avance, que se construyan para cubrir necesidades y es cuestión de ayudar a los niños para que tengan un mejor avance a través de los líderes, más que nada. Todo ha sido en Mezquitic, en la región 15”.
NTR. ¿Qué fue lo que te mantuvo en Conafe?
Laura Gloria Bautista Robles (LGBR). La forma en que trabajan me gustó. Luego le puse empeño y me di cuenta que era lo que quería.
NTR. Estás en el último punto del programa, ¿qué sigue para ti?
LGBR. Tengo pensado que este año sea mi último año, pero si me invitan pues a lo mejor sí y dependiendo también de las circunstancias familiares o personales.
NTR. ¿Esta colaboración fue un factor para estudiar pedagogía?
LGBR. Sí, pues la verdad como decía, gracias a esto y a que impartí clases como líder, me gustó y quise prepararme más para tener mejores herramientas. Ahorita estoy estudiando el primer semestre en la Universidad Pedagógica Nacional en Nayarit.
NTR. ¿Qué más te ha gustado de darla clases a los niños?
LGBR. Me ha gustado cuando aprenden, cuando dicen que se les grabó esa clase y me siento satisfecha.
NTR. ¿Qué satisfacciones has tenido de dar clases?
LGBR. Por ejemplo la evolución, porque yo no sabía al principio que hacer frente a un grupo y ahora cada vez me preparo mejor y voy mejorando en la práctica docente.
NTR. ¿Recuerdas tu primer día?
LGBR. Mi primer día fue cuando todavía no conocía a los alumnos, nada sabía de ellos, me trataron muy bien. El primer día es el más importante y emocionante. Una se siente como nerviosa, bueno de mi parte me sentí nerviosa, de saber cómo son los niños y su comportamiento.
NTR. ¿Cómo era dar clases en Conafe?
LGBR. A mí siempre me ha costado mucho la historia porque desde que yo estudiaba soy mala para grabarme las fechas y personajes. Atendía a 14 niños en aula compartida, desde preescolar hasta primaria y es complicado porque tienes que organizar actividades diferentes para cada grado.
Me gustaba dar primaria, por ejemplo, primer grado, me gustaba que al principio no supieran leer y al final sí. Ahí se notaba el avance.
Creo que esto me va a servir en la carrera, es como si estuviera en prácticas en la escuela. A diferencia de las que haré en la SEP, pues sólo se atiende a un grupo, pero en Conafe no porque se atienden a diferentes grados.
NTR. ¿Cuáles son los retos?
LGBR. En la comunidad donde trabajé viven lejos los alumnos y la puntualidad, por ejemplo, no podía empezar a mi hora programada porque no llegaban a tiempo y no podía hacer nada. Además, las niñas traían a su hermanitos de preescolar.
Y bueno, les enseñas en nuestra lengua materna que es wixárika, pero también Conafe nos decía que trabajaríamos el bilingüismo, entonces, también les enseñamos el español.
NTR. Laura, ¿tienes algún mensaje?
LGBR. Les pediría a los chavos que no nada más hay que quedarnos en el lugar de nuestro origen sino salir a buscar nuevas experiencias. Para los que viven en Guadalajara sería una buena práctica ir a una comunidad indígena para ver las diferencias.
"Atendía a 14 niños en aula compartida, desde preescolar hasta primaria y sí es complicado porque tienes que organizar actividades diferentes para cada grado” Laura Gloria Bautista, maestra
JJ/I