España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En Jalisco siguen sin considerar a las mujeres para los puestos de elección popular, de acuerdo con el Observatorio de Procesos Electorales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De acuerdo con un análisis hecho por esta instancia, pocas mujeres fueron postuladas a alcaldías y diputaciones locales y, además las excluyeron casi en su totalidad como candidatas a la gubernatura (sólo el Partido Nuevo Alianza designó a una mujer: Martha Rosa Araiza Soltero), expuso la investigadora del Departamento de Estudios Políticos del CUCSH y coordinadora del observatorio, Mónica Montaño Reyes
“Es grave porque tenemos la idea de que entonces, para puestos ejecutivos, sigue siendo más importante una figura masculina, y a las mujeres se les están dando cargos legislativos, de regidurías”, comentó.
Según el observatorio, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no incluyó a ninguna mujer como precandidata a algún puesto de representación y el Revolucionario Institucional (PRI), el de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) lo hicieron en una proporción de 70 por ciento para hombres y el restante para mujeres. Respecto a los independientes, también tuvieron menos presencia de mujeres en sus postulaciones.
La investigadora expuso que esta situación se sigue dando pese a que existen distintas leyes que promueven la paridad de género en las candidaturas.
“El artículo 41 constitucional refiere que los partidos políticos deben definir las reglas para garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales, asimismo el artículo 232 de la ley de instituciones y procedimientos federales establece que los partidos promoverán y garantizarán la paridad entre los géneros, así como la inclusión de los jóvenes en la postulación de candidatos a los cargos de elección popular para la integración del Congreso de la Unión, los congresos de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”, detalló Montaño Reyes en un comunicado difundido por la UdeG.
Pese a este panorama, la académica espera que se cumpla el principio de paridad de género, por lo que aprovechó para recordarle a los partidos que tienen que cumplir la ley que obliga postular al menos 50 por ciento de mujeres en diputaciones locales de mayoría y también en alcaldías.
Antes, rememoró, “las féminas han tenido poca representación en Jalisco, e incluso el número de alcaldesas en la entidad se redujo desde 2009 y 2012, cuando había ocho, a 2015, cuando fueron elegidas cinco mujeres para estos puestos”.
SÓLO PARA HOMBRES
Al tener 46 por ciento del total de las curules, la entidad ocupa el décimo lugar a nivel nacional respecto a la presencia femenina en los congresos locales. Respecto al Poder Ejecutivo, las secretarías principales no son ocupadas por mujeres, “sino más bien, éstas son relegadas a áreas como medio ambiente y cultura”, criticó la investigadora del CUCSH.
La coordinadora del Observatorio de Procesos Electorales criticó también que en el gobierno estatal ninguna mujer ocupe los puestos principales
____________
FRASE
“Es grave porque tenemos la idea de que entonces, para puestos ejecutivos, sigue siendo más importante una figura masculina, y a las mujeres se les están dando cargos legislativos, de regidurías” Mónica Montaño Reyes, coordinadora del observatorio
JJ/I