España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Programa Nacional de Convivencia Escolar (Pronace), creado por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), ha logrado desde su inicio una baja notable en los casos de violencia en las instituciones de educación básica, los cuales se han vuelto una problemática constante, aseguraron en la dependencia estatal.
Este programa inició en 2014 bajo el nombre de Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar; sin embargo, fue hasta 2015 que tomó más fuerza y se transformó en Pronace, además de que se adentró en escuelas secundarias.
El programa consta de una serie de manuales para alumnos, padres de familia y docentes que contienen temas relacionados con los valores y que son trabajados en clase con una carga horaria sugerida de una hora por día.
La directora de Programas Estratégicos de SEJ, Carolina Plascencia Martínez, señaló que gracias a la implementación del programa se ha logrado la disminución de alrededor de 25 por ciento de casos violentos y un aumento de 27 por ciento en cuestiones de convivencia pacífica.
En 2016 se contaba con 690 escuelas, únicamente primarias; actualmente son 7 mil 693 públicas de entre primarias, secundarias y centros de atención múltiple de educación especial.
Según estadísticas, se tiene una cobertura total en preescolares y de 80 por ciento en secundarias y primarias.
“Lo que pasa mucho con los adolescentes en secundaria es que están en la búsqueda de su identidad, por lo que el programa busca su aplicación en talleres o productos finales para así generarles un sentido de pertenencia; por ejemplo, en la Técnica 1 se hizo una similitud de las fraternidades de las universidades estadounidenses, acá las llamaron casas y cada una tenía una mascota, un nombre y una función dentro de la escuela; al final daban los resultados en una presentación”, expuso Carolina Plascencia.
La directora señaló que hubo otras escuelas que fomentaron una mayor participación de los padres e incluso se hizo un censo sobre las características de cada familia para finalmente hacer una convivencia.
“El programa brinda manuales a docentes y alumnos, estos libros marcan temas fundamentales y se basan en una estrategia pedagógica para tener un buen camino y resultados, además de que cada maestro le pone su toque”.
La Escuela Primaria Urbana 1190 Irene Robledo, ubicada en la colonia de Santa Cecilia, en Tonalá, forma parte del programa desde hace tres años. El acoso escolar era el problema más frecuente. Claudia Carolina Macías, directora del plantel, aseguró que los índices de violencia han bajado más de 50 por ciento.
“Mucha violencia, poca tolerancia, falta de comunicación y el abuso de los más grandes a los pequeños son algunos de los casos que teníamos bastante. A partir del programa hemos visto muchos cambios, pues los temas que se especifican en los manuales nos han funcionado mucho y el autoestima del niño se ha ido para arriba”.
La directora mencionó que antes de formar parte de esto, lo único que se hacía para evitar estos casos era trasladar a los niños a la Dirección de Psicopedagogía, estrategia que no tenía tantos frutos como Pronace.
Entre los casos a destacar en la primaria, Claudia Macías mencionó un niño de tercer grado que fue expulsado de otras instituciones, mismo al que encontraron con un cigarro de marihuana en los baños; actualmente es un menor que procura ayudar a sus compañeros, aseguró.
Una de las problemáticas que expuso Claudia Carolina Macías, directora de la Escuela Primaria Urbana 1190 Irene Robledo, fue la falta de participación de los padres de familia.
“Actualmente trabajamos los derechos de los niños, pero lamentablemente los padres no le dan un seguimiento. Muchos de los que todavía les dicen: ‘Hijo, si te pegan, no te dejes, tú también pega’, en lugar de que les digan que nos den aviso a las docentes; ellos nos ayudan a influir en la violencia. En esta colonia, los índices de violencia y vandalismo son muy grandes”.
Dijo que a pesar de que incluso se ha obligado a los padres a participar, la mayoría hace caso omiso de su llamado: “Yo creo que con los niños estamos trabajando lo que nos toca y son muy listos, pues saben que en la escuela es una cosa y en casa otra. Hace falta que los padres nos ayuden a continuar con el aprendizaje”, concluyó la directora.
Daniela Rodriguez
______________ FRASES
“Lo que pasa mucho con los adolescentes en secundaria es que están en la búsqueda de su identidad, por lo que el programa busca su aplicación en talleres o productos finales para así generales un sentido de pertenencia” Carolina Plascencia, directora de Programas Estratégicos
“A partir del programa hemos visto muchos cambios, pues los temas que se especifican en los manuales nos han funcionado mucho y el autoestima del niño se ha ido para arriba” Claudia Macías, directora de escuela
JJ/I