INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Francisco Martín Moreno explora las crisis existenciales en ‘Dime que no es cierto’

(Foto: Cuartoscuro).

A diferencia de sus novelas de corte histórico y político, ‘Dime que no es cierto’ es un libro que aborda las crisis existenciales de un hombre potentado que se da cuenta que el dinero no puede comprar el tiempo, la juventud ni la salud, explicó su autor Francisco Martín Moreno.

En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, narró que el personaje y su hijo, quien es músico, deciden fundar un conservatorio y cambiar la vida de algunos vecinos de una colonia popular de la Ciudad de México.  

“Yo lo primero que quisiera es cuestionar como se cuestiona mi personaje de qué se trata todo esto de vivir, esa es la pregunta, de qué se trata, y llegas a la conclusión de que se trata de ser feliz. Pero como me dijo una vez Gabriel García Márquez, en un jardín en Cuernavaca, me dijo ‘Mira, Paco, no se puede ser feliz sin ser valiente, todavía no conozco a un cobarde que pueda ser feliz’. Entonces yo digo, es importante que construyas tu vida con valentía”.

Confesó que la redacción de esta novela significó una bocanada de oxígeno para él, pues necesitaba distanciarse por un momento de los conflictos del país, sumido en la inseguridad y la falta de acceso a la salud pública, entre otras cuestiones negativas.

“Hubo un momento en que dije ‘me tengo que escapar de esto’, por salud mental, y entonces me dediqué a escribir una novela libre que desvinculé de la Historia, y es producto de una experiencia personal que fue para mí muy divertida. Además me pude probar yo mismo en otro orden que no tuviera el hilo conductor de una novela, o el contenido político, sino una novela libre, donde la ficción es absolutamente total”.

Francisco Martín Moreno compartió que se divirtió mucho escribiendo ‘Dime que no es cierto’ y que, además de cuestiones existenciales, relata pasajes eróticos.

JB