INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Industria del stop motion se fortalece

EN DESARROLLO. Estos proyectos ya empezaron a construir sus marionetas, mismas que los residentes aprenderán a detallarlas y a crear texturas. (Foto: Especial)

La industria de animación se fortalece cada vez más en el estado y parte de este crecimiento es trabajo del Centro Internacional de Animación El Taller del Chucho, que este mes da a conocer el programa de residencias artísticas de stop motion, Fotogramas vivos, y la especialización Sueños en movimiento.

En conjunto con la Casa del Autor de Zapopan y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (Coecytjal), el programa de residencias Fotogramas vivos es una iniciativa enfocada en el impulso de 15 proyectos emergentes para trabajar en el desarrollo y conceptualización de sus historias.

De acuerdo con un comunicado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), la iniciativa arrancó a inicios de año y desde entonces se ha capacitado a los proyectos para mejorar su guion con clases de storyboard y animatic, técnicas consideradas como herramientas ideales para optimizar la expresión y el entendimiento creativo del director.

Estos proyectos ya empezaron a construir sus marionetas, mismas que los residentes aprenderán a detallarlas durante este mes para luego conocer acerca del proceso de colorimetría y a crear texturas con materiales necesarios para cada escenario.

El Taller del Chucho informó que está por finalizar la fase uno de este programa y el 22 de marzo los 15 proyectos podrán presentar sus avances a un jurado que deliberará sobre cuáles podrán pasar a la fase dos.

Por otra parte, en este espacio también se desarrolla Sueños en movimiento, una especialización en animación stop motion con énfasis social que incluye un programa intensivo de capacitación y producción en animación de alto perfil.

Este programa inició el 29 de enero con el desarrollo de guiones por parte de los estudiantes; debido a que este proyecto tiene un énfasis social, cada alumno llevó a cabo una idea que implicó salir a la calle a encontrar inspiración para crear al protagonista de la historia.

Posteriormente, se elaboró el diseño de producción en el que cada alumno creó la atmósfera de su historia, así como la selección en el diseño de personajes y espacios. También se desarrollaron storyboards, procesos de animatic y se concluyó con la planificación del rodaje de las historias.

Este 11 de marzo comenzaron los talleres de marionetas y construcción de maquetas por parte del Taller del Chucho enfocados en el aprendizaje del stop motion. Estos cursos serán impartidos por Cecilia Andalón hasta el 5 de abril y por Guadalupe Islas hasta el 15 de abril.

 La información completa de estos cursos y actualizaciones se encuentra disponible en la página web de El Taller del Chucho.

La casa del talento

La artista visual tapatía Cecilia Andalón, que imparte algunos de los cursos actualmente en el Taller del Chucho, recientemente presentó Dolores, un cortometraje en stop motion que es su ópera prima. El proyecto trata de una niña cuyo ingreso en un maizal prohibido la lleva a conocer a dos nuevos amigos, pero también a enfrentar una serie de extrañas situaciones que marcarán a la pequeña para siempre. Puede que Andalón sea una debutante en la dirección, pero su experiencia animada incluye grandes proyectos como La casa de la memoria (2020) de Sofía Rosales y Pinocho (2022) de Guillermo del Toro, proyecto que fue trabajado justo en el Taller del Chucho y que fue una de los más premiados en 2023. También participó en el largometraje Inzomnia de Luis Téllez y en el cortometraje Canción de noche de Karla Castañeda. Redacción

jl/I