INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Biden carece de voluntad para cambiar la política de EU hacia Cuba

(Foto: Agencia EFE)

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que la administración del mandatario estadounidense, Joe Biden, carece de voluntad para cambiar la situación hacia la isla caribeña.

"Nosotros tenemos la convicción de que esta actual Administración no tiene ninguna voluntad en cambiar la situación hacia Cuba", expresó Díaz-Canel en una entrevista con el periodista franco-hispano Ignacio Ramonet publicada este miércoles en redes sociales y diversos medios.

El gobernante cubano apuntó que ello se debe a que Biden "prioriza mucho su política hacia los intereses de una minoría, que es la mafia cubanoamericana, que radica en la Florida, y eso aleja las posibilidades de tener una relación como nosotros queremos tener".

Díaz-Canel habló con Ramonet sobre asuntos de política doméstica e internacional y, en el caso de la relación con Estados Unidos, comentó que en ese país "el tema no es de partidos" ya que "un demócrata actúa igual que un republicano".

"La Administración Biden ha tenido expresiones y acciones muy perversas contra Cuba", criticó el presidente al asegurar que, durante la pandemia de Covid-19, Washington "presionó" a empresas productoras de oxígeno medicinal "para que no llegara ese oxígeno a Cuba".

Díaz-Canel reiteró su deseo de tener una "relación civilizada entre vecinos donde podría haber cooperación, intercambio económico, comercial, científico, financiero, cultural, en todos los ámbitos de la vida", pese a las diferencias ideológicas.

"Ojalá cambiaran y ojalá pudiéramos tener el espacio para discutir frente a frente todas nuestras posiciones y que hubiera otro tipo de relación y que se levantara el bloqueo", comentó en referencia a las sanciones de Washington contra la isla.

Expuso que su gobierno le ha hecho llegar "por vías directas e indirectas" a al actual gobierno su disposición a sentarse "en una mesa en igualdad de condiciones, sin imposiciones y sin condicionamientos para hablar de todos los temas que tienen que ver con la relación entre Cuba y los Estados Unidos".

Díaz-Canel volvió a acusar a Washington de convocar "toda la manipulación mediática, todos los sucesos del 11 de julio", en referencia a las masivas protestas antigubernamentales que estallaron ese día de 2021 en Cuba.

"Hoy tienen tanto cinismo que son capaces de afirmar que ellos no han ido a otro momento de la relación con Cuba por lo que sucedió el 11 de julio. Eso es un cinismo tremendo y es una mentira tremenda con la cual quieren justificar ante el mundo su posición", afirmó.

También lamentó que Biden haya mantenido las medidas contra Cuba adoptadas por su antecesor, Donald Trump (2017-2021), como la de incluir al país caribeño en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, que dificulta las operaciones financieras internacionales de la isla.

Ambos países se han acercado en los últimos años en temas como la migración, el intercambio académico-científico o la asistencia ante desastres que han acercado a Cuba y Estados Unidos, pero aún muy lejos de los niveles del llamado "deshielo" impulsado en 2015 por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Cuba y Estados Unidos mantienen un distanciamiento político, económico e ideológico que se remonta al triunfo de la revolución en Cuba en 1959.

Ramonet, que ha expresado en reiteradas ocasiones su simpatía por el sistema socialista de la isla, realizó una extensa entrevista al expresidente cubano Fidel Castro que acabó convertida en el libro Cien horas con Fidel.

EH