
|
Rescate. Im�genes tomadas por Carlos Beltr�n Ar�chiga del estado de la casa, cuando se pretend�a la restauraci�n de la misma y no su demolici�n (Cortes�a M�nica del Arenal)
|
Un jardín en cada casa y un conjunto de casas en un gran jardín”, es el lema que el fundador de la colonia Chapalita Ciudad Jardín, José Aguilar Figueroa, dio al formarla y cuya vivienda en su honor amaneció derrumbada ayer.
La finca ubicada en la avenida Guadalupe 1001, conocida como casa José Aguilar Figueroa, comenzó a ser derrumbada alrededor de las seis de la mañana del lunes, luego de que se había buscado rescatarla desde diciembre de 2014, con una carta de la arquitecta Mónica del Arenal, directora del Museo de la Ciudad y de Albertina Proyectos Culturales, envió a la secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol.
Del inmueble no quedó nada. Aun cuando es una casa (o era) de “las más icónicas de Guadalajara”, comentó Mónica del Arenal, ya que daba identidad y reconocimiento a una comunidad, “no han dejado ni un testigo de la casa, la mentada primera crujía ni la fachada, nada, están arrasando completamente el terreno para hacer unas torres verticales”, explicó la arquitecta.
Tan pronto como se enteró la directora del museo, comentó en entrevista para NTR, le escribió al secretario de Obras Públicas de Guadalajara, José Luis Moreno Rojas.
“Le escribí inmediatamente, cuando sabía que estaban en demolición y le dije: hoy empezaron a demoler la casa de la glorieta Chapalita que perteneció a José Aguilar y me respondió ‘te comento que de esta obra el tribunal’, o sea se refiere al TAE (Tribunal de lo Administrativo del Poder Judicial del Estado de Jalisco), ‘nos ordenó entregar las licencias’”.
Por lo que con esa respuesta señaló la arquitecta que no hay “un mínimo de autoridad sobre las distintas fincas patrimoniales en la ciudad” y que cualquier comentario de especialistas son “pura literatura”, porque “lo que es patético es que está autorizado legalmente procede lo que se está haciendo”.
Hasta el momento se desconoce el nombre del dueño del terreno, si la familia Aguilar continúa siendo la dueña o incluso si forma parte de la inversión que daría a la construcción de torres habitacionales, proyecto que se rumora será realizado en dicha finca.
En cuestiones simbólicas, el valor de la casa ubicada frente a la glorieta Chapalita y que fue construida en 1965, hacía referencia al movimiento de arquitectura moderna en Guadalajara, ya que el arquitecto José Aguilar Figueroa es uno de los primeros egresados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, generación de arquitectos que, ahondó Del Arenal, “tenía esa idea de una vida moderna, pero sustentados o encausados a partir de una convivencia con la naturaleza. Un ideal de lo que era ciudad moderna y sustentable”.
En Patrimonio no saben nada
En respuesta a la demolición de la casa José Aguilar Figueroa, el director de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Julio César Herrera Osuna, desconoce si se tiene licencia o no. “Para mí, no la tienen y si la tienen es de manera irregular, debido a que se trata de una finca con características de reconocimiento en la zona, identificativa del movimiento moderno de Guadalajara en el siglo 20”, comentó.
Además, para haber sido aprobada su licencia debió pasar por el Comité del Centro Histórico del Ayuntamiento de Guadalajara, así como el Comité de Titulares, de los cuales no tiene registro alguno, comentó el funcionario.
Por lo que ahora aseguró que la Dirección de Patrimonio Artístico e Histórico está haciendo “las acciones necesarias para que esto se lleve a efecto. Primero solicitamos la información al Municipio de Guadalajara, quien tiene que ver con el tema de licencia”, aseguró Herrera Osuna. “Estamos revisando cuál va a ser la forma en la que vamos a actuar en consecuencia de los actos ocurridos. Por lo pronto procedimos a solicitar la suspensión de las obras de demolición. Solicitamos al director de Obras Públicas de Guadalajara, para que en el caso del control de la edificación saber si tiene un proceso de licencia o no”, concluyó.
eh/i
|