Tamaulipas. La playa Miramar es uno de los sitios que promueve la entidad para uso recreativo. (Foto: Especial)
Al Sol
Durante las vacaciones de verano, la Secretaría de Turismo de Guerrero espera captar más de un millón de visitantes nacionales en los tres destinos que conforman el llamado Triángulo del Sol, Acapulco, Ixtapa y Taxco.
El titular de la dependencia, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo un llamado a los prestadores de servicios turísticos a cuidar y atender del turista y no abusar de él.
Dio a conocer que durante las vacaciones de verano del 10 de julio al 19 de agosto, de acuerdo con reservaciones de hoteles y líneas áreas y de autobuses, en Acapulco se espera el arribo de 700 mil turistas; Ixtapa-Zihuatanejo con más de 350 mil turistas y Taxco de Alarcón con más de 50 mil visitantes.
“Es la temporada vacacional más grande del año y la gente planea sus vacaciones, pero más de un millón de turistas ha decidido viajar a Guerrero”, dijo.
Al norte
Sonora tiene pueblos mágicos y otras opciones de sol y playa, que son los lugares más buscados por turistas y visitantes locales en vacaciones, informó la Comisión de Fomento al Turismo del Estado (Cofetur).
El titular de la Cofetur, Armando Ceceña Salido, consideró que familias sonorenses, turistas nacionales y extranjeros pueden vivir experiencias inolvidables durante el asueto de verano, al visitar los diferentes destinos turísticos de la entidad.
Para quienes tienen el interés de conocer y disfrutar de la zona del río Sonora, los dos pueblos mágicos, Magdalena de Kino y Álamos son ideales, agregó, además de la zona de la sierra y las grandes ciudades.
"Tenemos una gran cantidad de visitantes que buscan Puerto Peñasco, San Carlos o Bahía de Kino, pero también muchas familias viajan a las cabañas rurales de Yécora", expuso el funcionario.
"Los visitantes también disfrutan de la gastronomía de la ruta del río Sonora, conocen la historia y cultura de los pueblos mágicos, entre muchas actividades más", expresó el funcionario estatal.
Ceceña Salido exhortó a los prestadores de servicios turísticos a continuar con la excelente atención hacia los visitantes, por el bien de este sector, ya que al llevarse una buena impresión de Sonora, promueven sus destinos en sus lugares de origen.
"Queremos también hacer un llamado a todos los ciudadanos que saldrán hacia algún destino, que estén al pendiente de su seguridad, que revisen las condiciones de sus autos, que estén atentos al conducir", indicó el funcionario.
Además de que visitantes y residentes deben tomar sus precauciones por los efectos de las altas temperaturas de la región, "queremos que disfruten de sus vacaciones", indicó.
Limpiecita
Si quiere playa, pero cambiar de destinos tradicionales, está la playa Miramar, uno de los principales destinos turísticos del sur de Tamaulipas, que fue certificada nuevamente como una playa sustentable y más limpia para el periodo 2018-2020 en la modalidad de uso recreativo.
El alcalde de Ciudad Madero, Andrés Zorrilla Moreno, destacó que es un gran orgullo alcanzar tan importante distinción, ya que es la más extensa del país con mil 550 metros en su zona hotelera y la única en el golfo de México.
“Damos a conocer a la ciudadanía, al municipio de Madero y por supuesto a la zona conurbada y a nuestro propio estado, que Playa Miramar de nueva cuenta va a ondear una bandera de playa certificada, la única del golfo de México, la más limpia, la más extensa recreativamente hablando, un orgullo para Tamaulipas y un orgullo para Ciudad Madero”, dijo.
Andrés Zorrilla destacó, en tanto, Ciudad Madero refrenda su compromiso con la calidad y el cuidado del medio ambiente en playa, colocando a Miramar en el plano nacional y dando un impulso sin precedentes como el destino turístico de playa del sur de Tamaulipas.
Espacio único de conservación
Entre la oferta turística para disfrutar durante el próximo periodo de vacaciones de verano, se encuentra el municipio poblano de Zapotitlán Salinas, donde reina una riqueza en conservación en flora y fauna para el disfrute de los amantes del ecoturismo.
Este municipio se encuentra inmerso en parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán–Cuicatlán, un punto de referencia para turistas, investigadores y todo aquel interesado en conocer un extraordinario espacio de conservación.
Cabe recordar que recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) denominó esta área natural como Bien Mixto Patrimonio Mundial por ser un hábitat originario de Mesoamérica.
Dicha área cuenta 490 mil 186 hectáreas de superficie, de las cuales 145 mil 255 hectáreas son las que están en la lista de Patrimonio Mundial, área donde se protege una de las mayores concentraciones de Cactus columnares en el mundo y 22 zonas arqueológicas.
En entrevista para Notimex, Pedro Guadalupe Miranda Pacheco, guía del Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”, uno de los puntos turísticos que hay que visitar en esta zona localizada a una hora del municipio de Tehuacán y a la que se puede llegar en transporte público o particular sobre la carretera federal 125 Tehuacán-Huajuapan de León, Oaxaca.
Tan solo el jardín botánico se compone de áreas formales y senderos. Cerca del 10 por ciento de la extensión territorial del jardín está destinado al área de exhibición y a la infraestructura de servicios para los visitantes, como sanitarios, estacionamiento, auditorio, senderos interpretativos, Centro de Información y Documentación de la Investigación realizada en el valle, así como área de campamento y cabañas, baños de temazcal y de sales minerales.
El otro 90 por ciento del espacio los visitantes pueden conocer en su hábitat las especies de la variada flora de la región, así como su ecosistema natural que se distingue por ser selva baja caducifolia y matorral xerófilo, donde existen senderos interpretativos con cédulas, así como una torre-mirador.
A lo largo del recorrido; que dura poco más de 90 minutos con la guía a cargo de habitantes de Zapotitlán, son llamativas las cactáceas columnares de la especie llamada localmente Tetecho, el cual alcanza más de 10 metros de altura y más de 200 años de edad.
También se pueden admirar magueyes o especies agaváceas, cactáceas comúnmente llamadas sotolín o pata de elefante, así como las conocidas como suculentas, gallinita, asiento de suegra, candelilla, lechuguilla, biznaga de piñita, garambullo, cola de borrego, y maguey de mezcal o papalometl, por citar algunos ejemplos.
Puebla. Zapotitlán Salinas resulta ser una excelente opción para conocer en un día o durante un fin de semana.
___________
Prevención
Para los recorridos en toda esta región se debe portar gorra o sombrero que les permita protegerse del Sol, zapatos y ropa cómodos, de preferencia manga larga
Use protectores solares, repelente de moscos y botellas de agua que permita la hidratación
Derrama
Los turistas nacionales y extranjeros dejarán una derrama económica de 378 mil millones de pesos durante la temporada vacacional de verano 2018, de acuerdo con la Concanaco Servytur
Los ingresos representan un incremento de 4 por ciento respecto a igual periodo de 2017