Parque Metropolitano: recreaci�n en la ciudad

2018-09-01 21:48:15

�QU� HAY? El lago artificial del parque es una de las atracciones del sitio. (Fotos: Alfonso Hern�ndez)

Al poniente de la ciudad, en Zapopan, se encuentra el parque más grande de la zona metropolitana: el Metropolitano de Guadalajara, zona extensa de áreas verdes que se ha convertido en una de las favoritas de los tapatíos para la recreación.

Ubicado exactamente a unos metros de la plaza comercial Galerías Guadalajara, en la colonia La Estancia, este sitio se caracteriza por impulsar la preservación del medio ambiente y proveer espacios verdes que fomentan el deporte, la cultura y el esparcimiento.

Con un espacio de 108 hectáreas, el Metropolitano nació hace 28 años (fue inaugurado el 31 de julio de 1990) a través de un decreto del estado, a fin de generar un espacio público abierto para el disfrute de la población.

“Este parque nació con la intención de darle un lugar de esparcimiento a la ciudadanía. Actualmente se cuenta con 108 hectáreas de área natural; sin embargo, este (número) decreció, pues a lo que sé se fueron vendiendo algunas partes del terreno original, pero las que se tienen ahora están en perfecto estado”, señaló Manuel Corona Díaz, director general del Parque Metropolitano de la Perla Tapatía

Entre los cambios que el sitio ha sufrido con el paso de los años se encuentran la habilitación de un lago artificial, pues antes sólo se había hecho la excavación, la construcción de una planta de tratamiento y la colocación de un sistema de riego en más de 30 hectáreas del lugar.

“Tenemos calculado que alrededor de 6 mil personas visitan el parque diariamente durante la tarde noche. (Dicha cantidad) se duplica los sábados y se triplica en domingos y días de asueto”, aseguró el directivo.

El funcionario recordó que en el sitio se desarrollan eventos importantes, tales como maratones y otros de temática cultural: “Tenemos el ultra maratón, que es anualmente, el evento del Lago de los Cisnes y hace poco festejamos el aniversario del Metro can (es un parque canino), pero realmente siempre hay actividades”.

LAS ATRACCIONES

El director del parque destacó que éste ofrece diversas atracciones, entre las que se encuentran 74 estancias familiares, más de 14 esculturas, un lago artificial de más de 1 hectárea, juegos infantiles, el Metro can, las canchas de Metro gol, así como varias especies de flora y fauna que ahí habitan.

Respecto a los animales que hay en el sitio, Corona Díaz destacó que cuentan con una gran variedad, motivo por el cual el parque no se ilumina en las noches ni se permiten actividades.

“Tenemos lechuzas, pericos, aves de todo tipo; conejos, tuzas, insectos, aves migratorias, por lo que es importante el cuidado y preservación de las mismas. En cuanto a la vegetación, se tiene árboles de pino de Michoacán, eucalipto, ceiba, casuarina, tepehuaje, entre otras; suman alrededor de 24 mil (ejemplares) forestales dentro del parque”, expuso.

Finalmente, el funcionario aseguró que este parque se ha convertido en el favorito de muchos tapatíos debido a que mantiene objetivos de preservación.

“Con el tiempo nos hemos dado cuenta de que avanzamos en la preferencia de los ciudadanos, pues cada vez son más los que nos visitan, ya sea para pasar un rato de descanso y conectarse con la naturaleza, o para participar en nuestras recurrentes actividades”, finalizó.

“Tenemos calculado que alrededor de 6 mil personas visitan el parque diariamente durante la tarde noche. (Dicha cantidad) se duplica los sábados y se triplica en domingos y días de asueto”

Manuel Corona Díaz, director General del Parque Metropolitano

Para asistir

El parque se encuentra abierto al público de lunes a domingo, en un horario de 6 a 21 horas

fv/i

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com