![](../evidimg/2019-02-24_11-02-54___3800.jpg)
|
Prevenci�n. Despu�s de que en julio de 2018 una mujer diera a luz en la sala de espera, se concret� la operaci�n de un �cub�culo rojo� en la maternidad. (Foto: Alfonso Hern�ndez)
|
El Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos trabaja en condiciones de saturación ante las remodelaciones en las áreas de tococirugía que se realizan en otros nosocomios del sistema público, como es el caso del Hospital de la Mujer y el Hospital Civil de Guadalajara.
El director de la institución, Francisco Javier Hernández Mora, detalló que, como consecuencia, la atención a recién nacidos prematuros es el servicio que más complicaciones presenta.
“Estamos trabajando a su máxima capacidad, tenemos dos quirófanos, tenemos tres salas de expulsivo y 58 camas. La mayoría de las veces está lleno, se aumenta la demanda, pero lo que se está haciendo es, en la medida de lo posible, estar atendiendo y tratar de no rechazar a nadie, porque realmente no hay a dónde derivarlas”, expresó Hernández Mora.
Después de que en julio de 2018 una mujer diera a luz en la sala de espera de la maternidad, situación que derivó en la emisión de medidas cautelares por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), y una mayor vigilancia sobre el nosocomio, el director afirmó que se concretó la operación de un “cubículo rojo”, a fin de evitar que la situación se repita.
“Se está atendiendo para que todas las pacientes se clasifiquen en cuáles deben pasar más rápido a admisión y a qué pacientes se les puede estar revisando para que pueda ingresar. La famosa clasificación de riesgo creo que está funcionando. Partos fortuitos van a seguir existiendo en todas las maternidades del mundo, pero nos estamos preparando para intentar al momento de observarla, de que llega a la puerta y la ve el policía, pues más o menos sabe que debe de pasarla rápido”, expresó el director de la institución.
Como parte de las mejoras que se ha buscado impulsar, detalló que, cada lunes, se imparten cursos de preparación para el parto a fin de lograr mejores condiciones tanto para pacientes como para el personal médico.
“Es un curso gratuito y hay que reconocer a las voluntarias de la maternidad López Mateos que promueven un acompañamiento profesional, promueven la lactancia materna y todo esto nos genera una maternidad de respeto y de trato digno”, concluyó.
JJ/I
|