![](../evidimg/2019-04-03_08-04-52___5944.jpg)
|
An�cdota. Rafael Perr�n asegura que en cada funci�n hay una foto de Germ�n Robles y jura que lo ve y le sonr�e. (Foto: Especial)
|
La dama de Negro lleva 25 años provocando miedo, gritos y suspenso. Da terror y pese a ello, hay público que la ama y va, por lo menos, una vez al año a verla.
La obra llegará este fin de semana con Rafael Perrín, Odiseo Bichir y Alejandro Tommasi para contar una historia de miedo que sigue sorprendiendo a las nuevas generaciones.
Rafael Perrín y su hermana llevan todo ese tiempo en la obra, y Alejandro Tommasi va por 11 años en ella.
“Si mi memoria no miente, he estado en más de 3 mil funciones, es una historia que atrapa, tan sencilla que por ello es penetrante”, dijo Tommasi.
Pero esos sustos que provocan en la gente, esas apariciones misteriosas y los gritos no sólo son entre el público, también entre los actores, quienes han visto cosas extrañas detrás del escenario.
El elenco asegura que este tipo de situaciones son comunes cuando La dama de Negro se hace presente, tanto arriba como abajo del escenario.
“Preguntan ‘¿es cierto que suceden cosas extrañas cuando están representando?’. Y les contesto, ‘no sé si a mis compañeros, pero a mí sí… me persigno tres veces antes de entrar a escena’”, compartió Tommasi.
Aseguraron que las energías se mueven con la historia escrita por Susan Hill, que no se quedan estáticas, que viajan con el elenco y la producción donde sea que se presenten, y Odiseo da testimonio de eso, cuando en el Teatro Morelos de Toluca sintió en carne propia el terror.
“Estaban algunos compañeros técnicos checando sonido, algunos cambios de luz y yo estaba en el camerino acomodando mi vestuario y utilería, de pronto se apaga la luz, pensé que estaban haciendo pruebas de oscuros, pero sentí inquietud de sentirme solo, lejos del resto del equipo, así que como pude me acerqué a la puerta del camerino y no la pude abrir, entonces que sentí el contacto de una mano enguantada en encaje, por poco se me escapaba el grito y cuando vino la luz no había nada y se abrió la puerta”.
Y como Patricia da vida a La dama de Negro, tampoco se escapa.
“Siempre soy la última en irme del teatro porque en lo que me quito la caracterización, ellos ya están en su casa viendo futbol; entonces estaba lavándome la cara en el baño con la puerta cerrada y de pronto se abre con fuerza, cuando quiero cerrarla se da un forcejeo, pero no había nadie, traté de buscar una explicación, pero no la hubo”.
Pese a esos fenómenos paranormales, nadie ha pensado en dejar la obra por un susto. También han visto un niño vestido de marinero y una mujer roda de blanco, que incluso a veces la gente también ve en el escenario.
“Esta obra nos ha dado tantas satisfacciones, hemos viajado, disfrutado de los teatros llenos, y aunque yo haga otras cosas, siempre regreso, es como un hogar”, aseguró Tommasi.
GRAN FESTEJO
- Con motivo de los 25 años de la puesta en escena en México, en noviembre aparecerá un billete alusivo de la Lotería Nacional
- En el Teatro Metropólitan quedará una placa porque en ese recinto han convocado a 24 mil personas durante ocho funciones
- En el transcurso del año, en el lobby del Teatro Ofelia de la Ciudad de México, también se proyecta montar una exposición con todas las placas que se han develado en los 25 años
- También enviaron una carta a Andrés Manuel López Obrador para que apadrine los 25 años, pues ya lo había hecho a los 10 años de la obra. El propósito es que esta vez se lleve a cabo en el Palacio de Bellas Artes, máximo recinto cultural en el país, por lo que esperan la respuesta del Ejecutivo federal
La dama de negro
Teatro Galerías
- Viernes, 19 y 21:30 horas
- Sábado, 18 y 21 horas
- Domingo, 17 y 19:30 horas
- Boletos $280 y $360
CIFRAS
25 años ininterrumpidos se ha presentado La Dama de Negro
7 mil funciones han dado por toda la República Mexicana
JJ/I
|