Nocivo, el polvo fino que se cierne sobre Miravalle

2015-08-17 06:13:09

POCAS ACCIONES. La recomendaci�n a los colonos de Miravalle es tomar medidas preventivas para evitar da�os mayores en la salud

Una ligera capa de polvo inunda el ambiente. Al respirar, las partículas se sitúan en la nariz provocando una picazón y estornudos recurrentes. La garganta se reseca y causa carrasperas.

Los autos estacionados en las calles de la colonia Miravalle y Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, están cubiertos de un material que se fija a la pintura y que al tocarlo, se siente como arena muy fina.

“Es el material que arroja la cementera, se queda pegado y raya la pintura. Los árboles están igual”, señaló Adán Felipe, habitante de la colonia Cerro del Cuatro.

Las hojas de la mayoría de los 27 distintos ejemplares de arbolado que hay en las calles, sobre todo aquéllos que están cerca de la cementera, tienen pequeñas partículas adheridas en las hojas y, de lejos, la copa se ve gris oscuro, tornándose negro.

“Ahorita, como ha llovido, no están tanto, pero todo se llena de polvo, uno tiene que barrer y sacudir muchas veces porque luego luego se ensucia”, señaló Carolina Jiménez, vecina de la zona.

Aunque dicen estar acostumbrados, las afectaciones en ojos y garganta son recurrentes, sobre todo en los niños y adultos mayores.

“Vienen mucho por irritaciones en la garganta, en los ojos y se incrementan más cuando hay una obra porque se levanta más tierra de la que ya hay”, dijo la empleada de una farmacia, quien no quiso dar su nombre.

Algunos ya ni al médico van, ya saben cómo combatir lo irritado de los ojos y la garganta, pues reiteran que ya están acostumbrados.

“Ya hasta tengo una plantita de manzanilla porque cuando los chiquillos traen los ojos rojos, se los lavo con eso”, afirmó Cecilia Reinoso.

Los vecinos, pese a que ya están acostumbrados, ven más polvo por las noches o cuando está nublado.

“Quién sabe por qué, pero en la noche creo que abren más las chimeneas o las limpian y es cuando más polvo cae, hasta tenemos que cerrar las ventanas”, aseguró Mercedes Arriaga.

De acuerdo con la página de monitoreo ambiental de la Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), durante el día se registró una calidad de aire regular en la estación de Miravalle.

El pico más alto en partículas suspendidas PM10 fue entre las 9 y las 10 horas, según las gráficas que muestra la dependencia.

Los vecinos coinciden en que no hay acciones certeras y permanentes encaminadas a mitigar la polución que genera la cementera.

Sólo en tiempo de frío, afirman, hay campañas de información donde les recomiendan no salir a temprana hora o usar cubrebocas.

Sin embargo, pocos hacen caso a las sugerencias; unos por necesidad, pues deben salir a trabajar antes de las 5 horas y otros porque de plano se les hace incómodo el uso del cubrebocas.

 

DN/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com