Los despidos en Foxconn

2015-08-21 04:03:16

Una computadora, una tableta, un teléfono celular… son dispositivos electrónicos que forman parte indiscutible de la vida moderna. Muchos los usamos, los explotamos, los disfrutamos y a veces los sufrimos, pero pocos conocemos las malas condiciones laborales que padecen los cientos de miles de trabajadores que producen esos dispositivos. 

Esta semana ocurrió el despido injustificado de más de 100 trabajadores de la fábrica de Scientific Atlanta, filial de Foxconn, ubicada en Ciudad Juárez y en donde se ensamblan dispositivos electrónicos de la marca Apple, entre ellos el iPad y el iPhone.

Se trata de un hecho insólito en el país, un movimiento de trabajadores surgido en una maquiladora de equipos electrónicos y cuyo despido constituye una grave violación al derecho de libre asociación de los trabajadores, consagrado en los convenios 87 (ratificado por México) y el 98 (en proceso de ratificación por el Senado) de la Organización Internacional del Trabajo.

El despido masivo se llevó a cabo luego de que los trabajadores, en su mayoría mujeres, intentaran crear un sindicato independiente y sólo un día después de que cerca de 200 empleados se manifestaran afuera de la fábrica para denunciar bajos salarios y acoso sexual y laboral por parte de varios de sus superiores inmediatos.

Trabajadores con antigüedades de entre 7 y 10 años declararon a la televisión local que desde que ingresaron a la fábrica su salario prácticamente no había aumentado y que actualmente ganaban entre 70 y 80 pesos diarios.

No hay duda de que su reclamo era justo y legítimo. Debido a ello, este despido es claramente un acto de represalia en contra de un grupo de trabajadores que, en un marco de completa legalidad, exigían el respeto de sus derechos humanos laborales, tales como un trato digno y un salario suficiente, y que pretendían asociarse libremente para negociar colectivamente con la empresa.

La actuación de la autoridad laboral en este caso también resulta preocupante. A pesar de que los funcionarios de la secretaria local del trabajo conocieron con anticipación las quejas de los trabajadores, nunca llevaron a cabo una investigación ni atendieron debidamente la petición de los trabajadores de formar un sindicato y establecer una negociación colectiva con la empresa.

Foxconn es miembro de la Electronic Industry Citizenship Coalition, un cuerpo global de la industria electrónica. Como tal, es firmante del código de conducta en el que las empresas participantes se obligan a respetar la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, y el derecho a reunirse pacíficamente, todo sin miedo a represalias, intimidación o acoso.

Para el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), el caso de los despidos en Foxconn constituye uno de los más graves que se hayan registrado desde que la industria electrónica arribó masivamente a nuestro país, hace ya 20 años.

El Cereal exige a Foxconn y Apple la inmediata reinstalación de los trabajadores y reclama a la autoridad laboral que cumpla con su deber de impartir justicia en estricto apego a la ley mexicana y a los convenios internacionales en materia del trabajo.

Jorge Barajas Martínez es vocero del Centro de Reflexión y Acción Laboral

@CerealGDL

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com