|
(Foto: Cuartoscuro)
|
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Mara Robles, presentó una iniciativa de ley para regular la venta de comida chatarra a menores de edad, con la finalidad de incentivar una alimentación saludable.
Detalló que no se busca prohibir la venta de algunos productos comestibles, sino de poner ciertas restricciones para que sean los padres de familia quienes decidan con cuáles alimentar a sus hijos.
“Si nosotros acudimos a cualquier tienda, lo primero que nos vamos a encontrar es una enorme variedad de productos procesados e industrializados, que tienen exceso de sal y azúcar y grasa, y a pesar del etiquetado se siguen consumiendo”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, la legisladora añadió que también propone que se eduque a estudiantes de todos los niveles en temas de nutrición, y que se incentive, incluso en centros laborales, las actividades físicas.
“Que todos los días sea un derecho laboral y estudiantil, tener media hora libre para ejercitarse. Sí, se fomenta el deporte, el que la gente haga ejercicio, pero no se les dan condiciones para eso”.
Dijo que cuando ella fue rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se estableció que hubiera media hora para que personal y alumnos hicieran ejercicio y se obtuvieron resultados positivos.
“Entonces lo que creo que tenemos que hacer es parar en seco las jornadas laborales de todos los negocios y el gobierno, y esa media hora se debe destinar a que la gente camine”.
Mara Robles dijo que el reto será convencer al gobierno y la iniciativa privada que Jalisco, como el gigante agroalimentario que presume ser, también debe garantizar que haya alimentos frescos y naturales al alcance de todas las personas.
“Que podamos adquirir (alimentos saludables) a un precio tan barato como el de los productos industrializados. Sale mucho más caro comer sano que comer comida chatarra, sale más barato que los niños tomen refresco a leche, es una tragedia”.
En ese sentido, sostuvo que tiene que existir cadenas de distribución mucho más amplias para abaratar el producto.
JB
|