
|
(Foto: Jos� Toral)
|
El Centro de Estudios e Investigación de la Barranca (CEIBA) con el respaldo de alrededor de cien activistas, académicos y periodistas, emitió un posicionamiento en rechazo al proyecto de ampliación de 12 hectáreas del basurero de Picachos.
Contrario a la expansión del vertedero que pretenden el gobierno de Zapopan y Guadalajara, con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el CEIBA exige que el relleno sanitario sea cerrado, se le dé tratamiento a los lixiviados y se genere una política pública que solucione de forma integral el manejo de residuos en el Área Metropolitana de Guadalajara.
“Rechazamos este proyecto, pues nuevamente ignoran los reclamos y la vasta documentación que los propios pobladores e investigadores hemos hecho desde 2009 sobre los agravios a la salud, al medio ambiente y la economía local en el territorio”, advierte el CEIBA en un pronunciamiento escrito acompañado por la firma de un centenar de organizaciones, colectivos e investigadores.
Respecto a la ampliación, el pronunciamiento advierte que generará deforestación y contaminación por la falta de tratamiento de lixiviados y su recirculación.
Además del cierre de Picachos, también exigen la clausura y remediación del basurero privado de la empresa Hasar’s, y los tiraderos cerrados de El Taray y Copala, los que aseguran que contaminan las cuencas de los ríos Milpillas y La Soledad, que desembocan en el Río Santiago.
A los tres órdenes de gobierno les exigen una solución integral urgente para el manejo de la basura y el cumplimiento de convenios firmados con pobladores de los Pueblos de la Barranca del Río Santiago en 1994 y 2009, sobre la remediación de los basureros y obras públicas de compensación en materia de salud, agua y medio ambiente.
EH
|