Secuestros y extorsiones crecieron durante 2022

2023-02-14 17:30:18

ESTATAL. Guadalajara, Tlajomulco, Zapopan, Tlaquepaque y algunos municipios fuera de la ciudad resaltaron en 2022 por el delito de secuestro. (Foto: Archivo | Cuartoscuro)

El reporte de incidencia delictiva de 2022 elaborado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos da cuenta de que el año pasado el secuestro y la extorsión tuvieron mayor presencia en el estado, pues se abrieron más carpetas de investigación por ambos delitos que en 2021.

Las carpetas por secuestro pasaron de 19 en 2021 a 22 durante el año pasado en Jalisco. El organismo precisó que hay varias modalidades del ilícito –el secuestro exprés, el de rehén, el que busca causar daño o extorsivo–, pero todas fueron agrupadas en una estadística.

“El registro de carpetas por el delito de secuestro aumentó, la variación fue de 14.72. Los municipios donde se presentó principalmente fueron Zapopan, Tlaquepaque, Guadalajara y Tlajomulco. Donde se registró una carpeta son: Tonalá, Arandas, Jesús María y Tuxcueca. Llama la atención que en Guadalajara y Tlajomulco hubo un aumento significativo de carpetas”, detalla el reporte del observatorio.

En el caso de Guadalajara la incidencia pasó de tres a ocho carpetas abiertas, mientras que en Tlajomulco de Zúñiga el alza fue de 0 a 4. Ambos fueron los municipios con los mayores aumentos.

En Zapopan hubo una baja: en 2022 registró tres casos mientras que en 2021 fueron cinco. Tlaquepaque se mantuvo en tres carpetas.

SUBE LA EXTORSIÓN

Respecto al delito de extorsión, creció al pasar de 565 a 663 carpetas de investigación abiertas en solo año. Aunque el ilícito se concentró en la ciudad, municipios fuera de la metrópoli también padecieron aumentos.

“La variación registrada fue de 16.26. El registro del delito se concentró en Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Tlajomulco y Puerto Vallarta. Los incrementos se dieron principalmente en San Ignacio Cerro Gordo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Ocotlán”, precisó el organismo.

El municipio de San Ignacio fue el que tuvo el mayor aumento al pasar de una a nueve carpetas entre 2021 y 2022. Otras demarcaciones fuera de la ciudad con altos índices del delito en relación con su cantidad poblacional fueron Huejuquilla el Alto, Tequila, Mazamitla, El Arenal, Talpa y Puerto Vallarta.

Reporte debe servir para mejorar políticas: Chacón

Análisis como el elaborado por Jalisco Cómo Vamos deben servir a las autoridades para mejorar las estrategias y políticas en materia de seguridad, consideró el director del observatorio, Augusto Chacón Benavides.

“Los números son apenas la base para edificar estrategias desde el gobierno y la sociedad, base asimismo para el diálogo que permita caracterizar las posturas diferenciadas, darles la validez que corresponda, convertirlas en capital social y recomenzar a vivir según el anhelo: en paz y seguros”.

Reconoció que Jalisco tiene reducciones en varios delitos, pero no son para cantar victoria, pues los indicadores aún cuentan con incidencias altas. Para ejemplo, el robo de vehículos.

“Otro delito, el robo de vehículos, que mostraba una tendencia a la baja como para presumir, entró, según su vertiente estadística de 2022, en un valle, la tasa disminuyó 3.1 por ciento; robaron 288 menos, (pero) sin bajar del rango que va de 12 mil a 13 mil vehículos cada año. Nada que festejar y, como con el resto de lo reportado, aún mucho por explicar, por entender y contener”.

EQ-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com