|
MOTIVO. Desde el norte del estado se asegura que la CFE no ha atendido la falla por la situaci�n de inseguridad. (Foto: Cortes�a)
|
Los vecinos de la esquina norponiente de Jalisco, Tateikie o San Andrés Cohamiata, en la Sierra Madre Occidental, municipio de Mezquitic, han vuelto a las tinieblas totales en las cortas noches del verano, pero no por voluntad mística de acercarse a sus deidades y sentir la fuerza de la naturaleza… sino porque el ente supremo que determina su acceso al servicio de la luz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), decidió no atender el daño en la línea de alta tensión que fue dañada por la caída de un árbol, con el motivo hoy más común para no atender servicios en estas agrestes montañas: la inseguridad.
El presidente del comisariado de bienes comunales de Tateikie, Alfredo Carrillo Salvador, dijo a NTR que el efecto ha sido negativo para muchas actividades económicas y la calidad de vida de los moradores de la comunidad wixárika (huichola).
La medida afecta a entre 6 mil y 8 mil habitantes de 12 poblados; decenas más no han tenido nunca el suministro.
“Por ejemplo, al no tener luz para enfriar alimentos, se usan plantas de diésel y eso encarece directamente el precio de los alimentos que la gente debe comprar, no hay manera de que se haya podido evitar”, explicó el dirigente comunal.
En relación a los procesos educativos, los planteles principales están en la cabecera y en San Miguel Huaistita, donde existe la prepa multicultural de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dotada de equipo moderno, aulas espaciosas, computadoras, comedores, refrigeradores, dormitorios… pero sin Internet. Por la falta de luz, los mentores han debido pedir paciencia a las áreas administrativas al no poder enviar trámites escolares ni subir a las plataformas los datos de los alumnos, de las clases y de las calificaciones.
Se supone que los alrededores son inseguros porque al norte de la demarcación, entre Huejuquilla (Jalisco), Mezquital (Durango) y Valparaíso (Zacatecas), libran una guerra a sangre y fuego por el control territorial los cárteles criminales más poderosos de México. Pero el ascenso desde Jesús María es de peligrosidad menor, dado que no se debe bajar hasta Canoas, donde empiezan enfrentamientos y “retenes”, sino subir por la localidad de Santa Lucía de la Sierra, unos 20 kilómetros antes.
¿Pretexto o motivo real? Lo cierto es que los indígenas del norte de Jalisco tienen 15 días sin luz porque la inefable CFE no les manda una cuadrilla para reparar la red.
jl/I
|