Faltan a municipios 54 equipos de ATM

2023-09-18 06:00:00

MILLONARIO. Por los equipos rentados para A Toda M�quina se pagar�n 3 mil 634 millones de pesos (mdp) a lo largo del sexenio. (Foto: Especial)

En la segunda etapa de A Toda Máquina (ATM), programa de arrendamiento de maquinaria pesada del gobierno del estado, se repartieron 54 máquinas menos entre los gobiernos municipales beneficiados, según los datos de los documentos que respaldan la entrega de módulos a los ayuntamientos.

Según el contrato con la empresa Operadora de Servicios Mega, SA de CV Sofom, firmado el 13 de febrero de 2019, el gobierno del estado recibió mil 37 equipos diferentes para ATM, pero no todo es maquinaria: 350 son computadoras de escritorio y 20 son laptop. Además, se incluyeron 20 camionetas pick-up, cuatro dragas y dos tractocamiones.

Lo restante del equipo son 641 máquinas, pero en la última etapa del programa sólo se distribuyeron 587 entre los Municipios, según los documentos de entrega de equipos firmados por los 121 ayuntamientos beneficiados y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Los Municipios recibieron 169 camiones de volteo, 129 retroexcavadoras, 101 motoconformadoras, 71 excavadoras, 66 pipas, 38 vibrocompactadores y 13 tractores.

Si se compara el equipo recibido por los Municipios con el que cubre el contrato de arrendamiento de maquinaria firmado con Operadora de Servicios Mega, por el que se pagarán a lo largo del sexenio 3 mil 634 millones de pesos (mdp), faltarían 15 retroexcavadoras, 14 camiones de volteo, ocho tractores, ocho excavadoras, cinco vibrocompactadores, tres motoconformadoras y una pipa.

Los módulos de maquinaria entregados a las actuales administraciones están respaldados en contratos que se firmaron entre el 7 y el 29 de octubre de 2021, es decir, unos días después de que comenzaron las actuales administraciones y correspondientes a la segunda etapa de ATM.

La cantidad de máquinas entregadas por ayuntamiento va desde un par de unidades hasta nueve, y entre los que tienen menos está Pihuamo, al que se le repartió sólo una retroexcavadora y un tractor, y San Martín de Bolaños, con una pipa y una retroexcavadora.

En contraste, los Municipios con más maquinaria entregada son Chapala, con nueve unidades: tres pipas, tres camiones de volteo y tres retroexcavadoras, así como Encarnación de Díaz, La Barca, Tala, Zapotlanejo y San Juan de los Lagos, con ocho cada uno.

Los anteriores datos corresponden a información publicada en la página web de la Sader y a solicitudes de información hechas a los 125 ayuntamientos sobre los equipos recibidos. Al cruzar los datos, no en todos los casos coinciden con lo informado por la dependencia estatal.

Por ejemplo, en el caso de Villa Purificación la Sader reportó que le entregó una motoconformadora, una retroexcavadora y un camión de volteo, mientras que el Municipio negó a este diario entregar información con el argumento de “que no se ha celebrado un convenio, acuerdo o cualquier documento firmado por el gobierno del estado con el Municipio”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, según datos de Sader, recibió un módulo de siete máquinas con una pipa, tres camiones de volteo, una motoconformadora y dos excavadoras, una de las cuales incluso fue denunciada como robada; sin embargo, ante la petición de información el Municipio respondió que se realizó una búsqueda en los archivos y “no se localizó información relacionada” con el programa.

OTROS CONTRATOS

De lo que sí dan cuenta los datos transparentados es de otros contratos de la Sader relacionados con ATM.

Por ejemplo, aparece uno que señala que prestó una motoconformadora adicional al Ayuntamiento de Degollado entre el 28 de marzo y el 1 de mayo de este año; un tractor al Municipio de Hostotipaquillo entre el 28 de marzo de 2021 y el 9 de mayo de ese año, y un tractor más a Tecalitlán entre el 28 de marzo de este año y el 15 de mayo.

Otras tres dragas, tres pipas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras fueron prestadas a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) a lo largo del presente año, y dos camiones de volteo y una retroexcavadora a la Unión de Mineros.

Sader afirma que toda la maquinaria se entregó

Al preguntarle sobre la ubicación y uso de las máquinas de ATM que no fueron entregadas a los ayuntamientos, la Sader respondió que todas fueron entregadas.

Ante una solicitud de información de NTR sobre la ubicación de las máquinas que no fueron entregadas a los ayuntamientos, el director de Infraestructura Rural de la secretaría, Jesús Guerrero Zúñiga, respondió que “se entregaron todas las máquinas en comodato a todos los Municipios beneficiarios del programa Módulos de Maquinaria a Municipios, por lo tanto es cero las máquinas que no fueron entregadas a los Municipios”; sin embargo, la misma dependencia reconoce en su información pública que hay máquinas a las que se les ha dado otro uso, como obras de la Segia.

La información publicada por la Sader tampoco permite aclarar dónde se encuentran las máquinas que no fueron entregadas a los ayuntamientos. De hecho, sólo señala que se integraron “módulos de maquinaria verde” sin precisar cuántas unidades son o dónde se han utilizado. Sonia Serrano Íñiguez

El equipo que falta

  • 15 retroexcavadoras
  • 14 camiones de volteo
  • 8 excavadoras
  • 8 tractores
  • 3 motoconformadoras
  • 5 vibrocompactadores
  • 1 pipa

El que sí se entregó

  • 169 camiones de volteo
  • 129 retroexcavadoras
  • 101 motoconformadoras
  • 71 excavadoras
  • 66 pipas
  • 38 vibrocompactadores
  • 13 tractores

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com