![](../evidimg/2024-03-20_05-03-15___5404.jpg)
|
(Foto: Michelle V�zquez)
|
Vecinos de la colonia Americana temen que con la construcción irregular de un edificio departamental de siete pisos aumente la inseguridad.
Estefanía Ornelas, vecina de la colonia Americana, explicó en la calle Libertad al cruce con Bruselas se pretenden construir departamentos para ser rentados a través de Airbnb y al ser una población flotante teme que este espacio se utilice para la trata de personas, aumente la inseguridad y se vuelva un foco rojo.
“Está comprobado que Airbnb se presta mucho para la trata de personas y eso hay investigaciones que lo han demostrado, el drenaje que existe en esta calle actualmente no está preparado para una torre de ese nivel, no sabemos cómo nos va a llegar el agua a los vecinos después, no sabemos todo lo que va a repercutir, en el sentido de seguridad es bastante peligroso, sabemos que los habitante fijo, no denuncian los delitos, qué pasa si llega población flotante y los asaltan, claro que no va a haber denuncias”.
Además, de los problemas de inseguridad y de la decadencia en los servicios públicos, Estefanía Ornelas, vecina de la colonia Americana, explicó que la residencia que fue derrumbada para iniciar con la construcción de la torre departamental era antigua y sí tenía protección.
Estefanía Ornelas detalló que esa vivienda sí podría destruirse si el nuevo complejo beneficiaba a la sociedad. Aunque ella acudió en diversas ocasiones con autoridades municipales para saber el motivo del derrumbe de la vivienda, éstos le mencionaron que no había licencias de construcción, pero luego al sitió ingreso maquinaria y trabajadores, al buscar al ingeniero de la obra, le mencionó que sería un edificio de cuatro pisos, pero después citaron a otros vecinos y les mostraron el proyecto que era de siete niveles para habitaciones de 40 metros cuadrados.
Estefanía Ornelas mencionó que cuando se derrumbó la vivienda la plataforma de Visor Urbano marcaba que en el sitio se permitían edificios de hasta tres niveles, pero tras acudir a quejarse a la Dirección de Proyectos Estratégicos de Guadalajara, la información fue cambiada.
EH
|