|
TJA. El Tribunal de Justicia Administrativa emiti� la notificaci�n del ordenamiento el 17 de abril. (Foto: Especial)
|
El Ayuntamiento de Puerto Vallarta fracasó en la estrategia legal que emprendió desde 2017 para rescindir un contrato de concesión del servicio de basura, por lo que ahora está obligado a pagar a la empresa Envir Eau de México, SA de CV, 47 millones 310 mil pesos más actualizaciones por una sentencia dictada en diciembre de 2022.
El Municipio recibió un plazo de cinco días para cumplir con el pago, los cuales comenzaron a contar a partir de que le llegara una notificación del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), emitida el 17 de abril.
Lo anterior es consecuencia de que un tribunal colegiado federal desechó un recurso de reclamación que interpuso la autoridad municipal al considerar que lo presentó de manera extemporánea.
La empresa Envir promovió un juicio de responsabilidad patrimonial del Estado contra el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, el cual quedó bajo el número de expediente 69/2018. El 9 de diciembre de 2022, el pleno del TJA dictó una sentencia condenatoria en contra de la autoridad municipal.
En respuesta, en enero de 2023 el gobierno de Puerto Vallarta promovió un juicio de amparo que fue turnado al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito bajo el número de expediente 44/2023; sin embargo, el recurso fue desechado de plano en febrero de 2023, por lo que el Municipio presentó un recurso de reclamación.
Después, el 25 de abril del año pasado, el tribunal colegiado desechó la reclamación, por lo que quedó firme la sentencia que ordenó al Municipio el pago de 47.3 millones de pesos (mdp). La cifra tendría que actualizarse al día en que se pague.
EL CONTEXTO
La concesión para el manejo y disposición final de la basura fue entregada a la empresa por el gobierno de Puerto Vallarta en diciembre de 2006. El contrato estableció que debía hacerse cargo de la recolección y depósito de unas 450 toneladas diarias de residuos que debían llevarse a un relleno sanitario ubicado en el ejido de Santa Cruz de Quelitán; sin embargo, fue hasta 2010 que se entregó el sitió de depósito a la empresa.
Para 2017, el pleno del ayuntamiento aprobó comenzar un proceso para rescindir el contrato con el argumento de incumplimientos por parte de la empresa, la cual presentó una demanda en 2018.
En la última resolución emitida por el TJA, el 17 de abril pasado, éste rechazó la petición del ayuntamiento para que se suspendiera la ejecución de la sentencia. El Municipio argumentó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Regional y se giró un oficio a la Contraloría del Estado por irregularidades cometidas por la empresa Envir Eau de México “por el posible delito de fraude procesal o el que resulte de los actos de investigación correspondientes”; sin embargo, el tribunal rechazó la solicitud.
Los magistrados administrativos señalaron que “no existe fundamento legal para ordenar tal suspensión, máxime que es competencia y obligación de esta Sala Superior el garantizar el debido cumplimiento de la resolución del 9 de diciembre de 2022, al haber sido el órgano jurisdiccional que la emitió”.
En esa misma resolución el TJA informa que el ayuntamiento presentó un oficio para inconformarse con la “planilla de liquidación exhibida por la parte actora”, la cual prevé el daño patrimonial que se causó a la empresa, y en ese caso los magistrados sí admitieron que se revise. Para ello concedieron a los particulares tres días para que presentaran sus argumentos y luego decidieron que dicho punto se resolvería a través de una sentencia interlocutoria, es decir, por separado de la definitiva.
jl/I
|