|
(Foto: Especial)
|
La disculpa pública que el Estado Mexicano dio a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo es un reconocimiento a la violación de los derechos humanos de los que fueron víctimas, explicó Gabriel Espinosa, vocero de las comunidades.
Explicó que por varios años instituciones como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno federal, estatal y municipal por mencionar algunas violaron los derechos humanos de las familias que habitan Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La disculpa pública insistió que forma parte de los acuerdos a los que se llegó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y aunque aún hay pendientes, ya comienzan a recuperar la paz y armonía.
“Apenas estamos recuperando esa paz y esa armonía que eran muchas cosas pendientes, pero algunas en el caso de la presa se están resolviendo y esperamos que se resuelvan a cabalidad.
Gabriel Espinosa, vocero de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, manifestó que la disculpa pública no puede resarcir por completo el daño debido a que algunas personas ya murieron o enfermaron, pero quienes siguen ahí seguirán trabajando y exigiendo se cumplan los acuerdos.
Algunos de los pendientes que aún hay son la firma de un nuevo decreto sobre la distribución del agua.
EH
|