
|
FOCOS ROJOS. El municipio presenta una deshabitaci�n perif�rica importante en zonas focalizadas. (Foto: Archivo NTR)
|
El municipio de Tlajomulco de Zúñiga tiene 76 mil viviendas en abandono, lo que representa el 25 por ciento del total de casas con el que cuenta, revelaron académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Lo que hemos encontrado en el AMG es que Tlajomulco, como todos sabemos, es el municipio (…) que tiene la mayor cantidad de viviendas desocupadas, alrededor de 76 mil, según el Censo del 2020 y es prácticamente el 25 por ciento del total de viviendas que tiene el municipio, es decir, Tlajomulco está prácticamente al doble de la deshabitación de la media nacional”, explicó el académico y responsable técnico del Proyecto de Investigación sobre el Ciclo de Deshabitación en las Ciudades, Juan Ángel Demerutis Arenas.
El experto mencionó también que el municipio arrastra una deshabitación periférica importante en zonas focalizadas, entre ellas Santa Fe: “De estas viviendas, de esas 76 mil, 50 mil están en una zona de expansión, es decir, son las que en la última década, entre el 2010 y 2020, se han construido y que están quedando en abandono, generando un problema muy serio en temas de seguridad y el tema también del valor de la propiedad-inmueble”.
Por su parte, el profesor investigador del Departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD Luis Fernando Álvarez Villalobos mencionó que los ciclos de consolidación de vivienda pueden tardar hasta 35 años. En el proceso influye la organización social, el impulso político y demás factores-
“En el caso de Guadalajara hemos casi erradicado los asentamientos populares irregulares, pero los municipios periféricos todavía tienen este proceso urbano, este problema y ahí los procesos de consolidación son mucho más lentos porque depende de la iniciativa política y la inversión pública”, precisó.
EH-jl/I
|